3 hábitos que deterioran la salud pulmonar

Con frecuencia se consulta por remedios para la tos que sean efectivos, pero también vale la pena hacer énfasis en los malos hábitos que deterioran la salud pulmonar, ya que quizá no se están tomando las mejores decisiones para el cuidado de todo este sistema corporal.

Recuerde que aunque usted no le suele la prestar atención a estos malos hábitos, lo cierto es que la condición de los pulmones se puede ver afectada y ellos cumplen con una función esencial para el cuerpo, la cual es proporcionar oxígeno el torrente sanguíneo y eliminar el dióxido de carbono.

Hábito que deteriora la salud pulmonar: Ser fumador activo o pasivo




Ubicarse en entornos en los que las personas fuman, aunque usted no lo haga, le va a convertir automáticamente en un fumador. Como consecuencia, esto va a deteriorar la salud pulmonar, pues el humo del tabaco es muy nocivo y va a ocasionar muchas enfermedades como la sinusitis o el asma.

Además de lo anterior, el humo del tabaco va a hacer que usted sea más vulnerable a sufrir cáncer de pulmón. Si quiere que sus pulmones se mantengan sanos durante varios años, hay que cuidarse en la selección o exposición a entornos.

Hábito que deteriora la salud pulmonar: No hacer ejercicio




Es otro de los malos hábitos para la salud de los pulmones, ya que en la vida sedentaria deteriora la capacidad pulmonar y por ende, no se va a poder albergar aún más oxígeno.

Vale la pena resaltar que con un aumento de la capacidad pulmonar, se aportan resistencia, es beneficioso para la salud y evita que con el paso del tiempo usted se canse tan sólo con levantarse del sofá, haga lo posible por caminar como mínimo 30 minutos en el día todos los días, sin ninguna excepción.

Hábito que deteriora la salud pulmonar: Beber poca agua




Puede que sea un dato sorprendente para muchos, pero cuando una persona consume poca agua esto termina por ser dañino para sus pulmones. Igualmente, esta es una de las explicaciones por las que una persona puede sufrir de acumulación de mucosidades sus vías respiratorias.

Ahora bien, hay que tener mucho cuidado con lo anterior, ya que si se consume agua en exceso, esto también puede ser perjudicial. La recomendación es consumir entre 6 y 8 vasos de agua en el día. En caso que usted practique mucha actividad física, la cantidad se debe incrementar.

La importancia del calzado para la salud

Importancia del calzado para la salud

Los pies son el vehículo de transporte más importante para los seres humanos, pero en muchas ocasiones se tiende a descuidar los, más que nada porque se desconoce la importancia del calzado para la salud. Es debido a lo anterior, que en este artículo nos concentramos en dar cuenta de este tema tan relevante.

¿Cuál es la importancia del calzado para la salud?


Son muchas las opciones que el mercado actual nos ofrece al momento de comprar calzado, bien sea que se opte por los Zapatos callaghan en alguna de sus versiones tradicionales (que son reconocidos por ser cómodos y apropiados para las necesidades del cuerpo) u otro modelo, el mundo actual nos ofrece muchas alternativas.

Importancia del calzado para la salud

Tenga en cuenta que a los pies se les asigna una gran responsabilidad al contrarrestar el peso de todo el cuerpo, así mismo, nos conducen a diferentes lugares. Por eso, hay que tomar conciencia y acentuar la importancia del calzado.

En cuanto al modo en que el calzado relación de una persona, se puede pensar en las siguientes consecuencias:

  • Dolores continuos en la espalda.
  • Pies hinchados.
  • Las venas várices.
  • Los problemas de circulación.
  • Problemas dermatológicos que son ocasionados por el auge de bacterias.
  • Una neuropatía.
  • Los juanetes.

¿Cuáles son las características de un buen calzado para la salud?


Importancia del calzado para la salud


Ahora bien, para profundizar en cómo tomar una decisión más apropiada al elegir un tipo de calzado que sea recomendable para la salud, vale la pena que se piense en los siguientes aspectos:

  • Debe cumplir con todos los requisitos de fabricación para que así se pueda garantizar su perdurabilidad.
  • Los calzados con costuras en la mayoría de los casos son más duraderos y resistentes.
  • La parte interna tiene que ser acolchada y cómoda.
  • Es muy importante que no aprieten demasiado para evitar afectar la circulación del pie.
  • La punta del zapato tiene que garantizar una libertad en los dedos, por ende, si es estrecho no va a ocurrir de este modo y se va a perder en términos de comodidad.

En conclusión, este es un tema que nos puede pasar por alto, sobre todo porque una mala decisión va a ocasionar graves problemas de salud para la persona. Tenga en cuenta la comodidad como un factor mucho más relevante antes que el diseño, porque lo anterior suele ser uno de los errores más comunes y la explicación de las malas decisiones de muchos.

¿Para qué sirve la fisioterapia?

Para qué sirve la fisioterapia

La fisioterapia es definida como un método holístico con el que se busca restaurar el movimiento y la función, en caso que una persona se haya visto afectada por una lesión, discapacidad o enfermedad. En otras palabras, hace parte del proceso de recuperación, aunque también se puede pensar en ella como una herramienta para fortalecer el cuerpo.

¿Para qué es útil la fisioterapia?


Bien sea que se hable de fisioterapia en Barcelona, Madrid, Sevilla o cualquier otro lugar, el proceso de fortalecimiento y sanación que va a estar a cargo por parte de un profesional dentro de este rubro, va a estar enfocado para adaptarse a todos los tipos de personas, no sólo para quienes presentan unas condiciones médicas graves o tras una lesión compleja, por ende, es incluso de utilidad para quienes sufren de dolor de espalda y lesiones leves.

Para qué sirve la fisioterapia

La fisioterapia se puede pensar como una terapia para ser usada en personas de todas las edades con una amplia gama de condiciones en su salud, que pueden afectar aspectos como: los pulmones y la respiración; los huesos, articulaciones y tejidos blandos; cerebro o sistema nervioso; corazón y circulación.

De esta manera se comprende que este es un tipo de medicina que suele ser elogiada por que alienta el desarrollo y facilita la recuperación, lo que por ejemplo permite a las personas retornar a su mejor estado físico y promover su confianza en el funcionamiento del cuerpo.

¿Cómo es una primera visita a un fisioterapeuta?


Para qué sirve la fisioterapia


  • En principio se van a llevar a cabo evaluaciones objetivas y subjetivas sobre el paciente, con el objetivo de valorar la condición física y hacer un estudio del cuerpo.
  • A continuación, se sopesan todas las opciones y se va a elaborar un diagnóstico. En algunos casos concretos quizá la patología va a requerir el paciente sea derivado a otro especialista.
  • Se va a elaborar un tratamiento en donde se emplearán una serie de técnicas terapéuticas, resaltando que en este aspecto las posibilidades son muy variadas y la decisión final va a depender de las condiciones de cada caso en específico.
  • En aquellos casos en que el trabajo requiera de un proceso multidisciplinar, es decir, de varios profesionales de la salud de disciplinas diversas, el fisioterapeuta va a cruzar la información con los otros especialistas en salud, para así ir adecuando el tratamiento según corresponda.

2 remedios caseros para aliviar la inflamación de los ojos por cansancio

El cansancio afecta directamente el físico y la mente de cualquier persona. Si se está pasando por una mala época en la que hay exceso de trabajo, e incluso insomnio, el café puede ayudar, pero no es la solución óptima que puede representar una respuesta satisfactoria.

Ahora bien, en este caso en particular nos queremos concentrar en los ojos que se inflaman como consecuencia de cansancio. Tenga en cuenta que esta es una condición bastante común cuando una persona se esfuerce demasiado que también existen remedios caseros que la pueden aliviar.

Remedios caseros para aliviar la inflamación de los ojos por cansancio




El objetivo principal con estos remedios, es que pueda mejorar la calidad de vida, permitir que se deshinchen y que usted no se sienta fatigado.

Rodajas de pepino – Es uno de los remedios más conocidos, populares y se emplea con regularidad. De todas maneras, lo anterior no significa que deje de ser uno de los más efectivos en toda la naturaleza. En realidad, es un remedio por excelencia si se quiere ofrecer un tratamiento para la inflamación en la zona de los párpados y los ojos. Además de lo anterior, es uno de los más económicos y que no requiere de conocimientos avanzados para su realización. Los pasos a seguir son:

  • Para empezar de una manera correcta, se debe tener algo de tiempo libre para que usted se puede relajar y tumbarse en un espacio que sea apropiado.
  • A continuación, es necesario colocar unas rodajas de pepino y permitir que actúe por un lapso de 10 minutos o hasta que el pepino se encuentre caliente.

Usar leche fría para aliviar ojos hinchados – Es un truco no tan conocido para el cuidado de la salud de los ojos, pero que vale la pena que sean prácticas. La leche por sus características ayuda a evitar los ojos hinchados. Para que se puedan conseguir mejores resultados, vale la pena tomar dos bolitas de algodón o dos almohadillas en leche fría hasta que se encuentren bien empapadas.

  • Del mismo modo que ocurre con el pepino, se debe buscar un espacio de tiempo y una persona relajada del hogar.
  • Aplique el algodón sobre los ojos y permita que actúe por un lapso de 15 minutos antes de lavar con agua fresca el rostro para disfrutar de sus resultados.

¿Consecuencias de extraer las amígdalas?

Para tratar los dolores de garganta persistentes los médicos aconsejan en el caso de los niños la extracción de las amígdalas. Incluso, en ocasiones se sugiere una intervención denominada adenoidectomía, en donde también se extirpan las adenoides.

En ese orden de ideas, las opiniones salud se han concentrado en el último tiempo en identificar las consecuencias de extraer las amígdalas y a continuación se exponen los principales hallazgos.

Consecuencias de extraer las amígdalas

En una investigación que se realizó hace algún tiempo, se compararon datos entre niños a los que se les habían extraído las amígdalas y aquellos en los que no, en donde uno de los resultados fue que existe una relación entre la amigdalectomía y el riesgo de algunas enfermedades respiratorias.

Para ser más claros sobre este concepto, las personas a las que se les extirpó las amígdalas o adenoides antes de los nueve años de edad, presentaban tres veces más incidencia de padecer afecciones alérgicas o infecciosas como influenza, asma, neumonía, entre otros, durante los años posteriores. En cuanto a los que se sometieron a una adenoidectomía, tuvieron una taza dos veces más alta de las mismas enfermedades.

Otro dato sorprendente sobre el análisis, es que una buena parte de los síntomas de la amigdalitis y adenoiditis que la cirugía pretende mejorar con la extirpación, regresan poco tiempo después de la intervención. Por lo tanto, la persona podría volver a presentar infecciones respiratorias e inclusive una inflamación crónica de sus oídos.

En ese orden de ideas, la investigación concluye que los beneficios a corto plazo son insignificantes si se los compara con los riesgos que acarrea. De esta manera, los expertos sugieren evitar esta clase de procedimientos cuando existen otros tratamientos alternativos cada disposición.

Además de lo anterior, se añade que si las opciones se agotan, los médicos tendrían que hacer todo lo posible para retrasar la cirugía la mayor cantidad de tiempo posible, lo anterior con el objetivo de permitir un mejor desarrollo de las funciones inmunitario de los niños.

¿Cuándo sí realizar una extracción de amígdalas?

A medida que el niño crece en las amígdalas y adenoides se van encogiendo. Algunos casos en los que se puede contemplar esta opción son:

  • Si las irritaciones son recurrentes en la zona de la garganta.
  • Apnea obstructiva del sueño si se agrandan estas partes del cuerpo.
  • Infecciones de oído cuando se presentan de modo repetitivo.

¿Cuáles son los trastornos por consumo de nicotina?

Los trastornos por consumo de nicotina son bastante comunes y frecuentes en la sociedad actual, sólo que en ocasiones no tienden a ser mencionados en las noticias relacionadas con salud. De todos modos, se recuerda que el consumo de cualquier modalidad de tabaco implica que se puedan presentar esta clase de situaciones.

Como la mayoría de personas lo saben, el consumo de nicotina es muy perjudicial para la salud y también para las personas que rodean a quien nuevas.

Trastorno por consumo de nicotina: Dependencia

La dependencia de la nicotina es un trastorno definido como una adicción a la sustancia de manera que no se puede parar de consumirla, incluso aunque las personas totalmente conscientes que les hace daño.

Por lo tanto, la nicotina ocasiona efectos que son físicos y psíquicos, los cuales son placenteros de forma temporal y que traen consigo una adicción y dependencia al uso de la sustancia.

El consumo de cualquier cantidad de nicotina puede traer como consecuencia una dependencia rápida hacia la sustancia, en donde los síntomas típicos relacionados con la dependencia son:

  • No poder dejar de consumirla.
  • Si se intenta abandonar el consumo de nicotina van a aparecer los síntomas de abstinencia.
  • Se terminan por abandonar actividades sociales o recreativas para así poder fumar.

Trastorno por consumo de nicotina: Abstinencia

La nicotina tiene una potencia de adicción semejante al alcohol, cocaína y morfina. En ese orden de ideas, el síndrome de abstinencia provoca ansiedad, irritabilidad, hambre, dolor de cabeza y un deseo vehemente por consumirla.

La mayor parte de las personas que tratan de dejar de consumir nicotina, van a experimentar el síndrome de abstinencia. Casi siempre son las personas que la han consumido en las cantidades y por más tiempo, las que terminan por padecer este trastorno.

Los síntomas se desencadenan si la persona dependiente la nicotina y la deja de consumir de manera repentina o disminuye su consumo. Casi siempre las consecuencias se empiezan a dar tras unas 2 a 3 horas después de la última dosis y el pico máximo se alcanza a los dos o tres días después.

Otros de los síntomas de este trastorno son:

  • Tensión, frustración, inquietud e impaciencia.
  • Grado de somnolencia.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Se aumenta de peso, ya que se incrementa el apetito.

Existen hasta la fecha varias estrategias para tratar la abstinencia y son los suplementos de nicotina la opción más eficaz.

2 consejos para el cuidado de la salud

Puede parecer increíble que en la actualidad existan personas que no conozcan de información sobre salud de alta calidad o que se hayan destruido sobre esta clase de asuntos, particularmente porque con Internet y otro tipo de medios que son de fácil acceso, esta no es una tarea compleja.

Es pensando en lo anterior, que sugerimos que se conozcan hábitos saludables y de cuidado nutricional, que toda persona tendría que aplicar en su vida, para poder controlar su peso, mejorar su calidad de vida y en términos generales gozar de buena salud.

Incrementar el consumo de agua para cuidar de la salud

No existe ningún otro tipo de líquido en la naturaleza respecto al cual se pueden identificar tantas maravillas para el organismo como el agua lo consiguen. Vale la pena resaltar que y tratar el cuerpo, hace que se mantengan las buenas energías y además de todo lo mencionado, brinda un apoyo increíble para el proceso de adelgazamiento.

El agua es esencial para desintoxicar el organismo, sin olvidar que le brinda un aporte relevante a la sensación de saciedad, lo que repercute en que la persona evite una ingesta excesiva de calorías.

Las investigaciones han determinado que lo ideal es que una persona consuma entre 6 a 8 vasos durante el día y a lo largo de una jornada. Para las personas a las que no les guste el agua sola, la pueden combinar con otras opciones saludables como los licuados naturales, los zumos de fruta, las infusiones o las aguas frutales.

Comer despacio para cuidar de la salud

Parece que se trata de un asunto o de una práctica y relevante para el cuidado de la salud, pero son muchas las situaciones que han permitido identificar que la velocidad con la que se come influye en el modo en que el organismo asimila los alimentos, así que desde este momento se pueden obtener mejores resultados con las ingestas.

Además de lo anterior, a manera de estimación se calcula que el cerebro tarda unos 20 minutos en recibir las señales de satisfacción tras comer, motivo por el que siempre es más adecuado comer despacio.

Finalmente, es muy importante masticar bien los alimentos para que el proceso de digestión se pueda tratar de un modo óptimo y en el tiempo más adecuado para el cuerpo, en caso contrario se puede transformar en una carga.

¿Cómo subir el nivel de plaquetas naturalmente?

Es importante saber que un nivel adecuado de plaquetas es necesario para que se logre una buena coagulación de la sangre y a su vez para que se fortalezca el sistema inmunitario. En ese sentido, son muchas las ocasiones en las que los expertos en el campo de la salud le van a solicitar a las personas que hagan lo posible por trabajar en este aspecto.

Un dato que vale la pena considerar, es que a partir de la medicina natural, además de las buenas decisiones en materia de alimentación o nutrición, pueden ser una muy buena estrategia para aumentar el nivel de las plaquetas, así que en este caso hemos recopilado una serie de remedios naturales para las plaquetas que van a ser de mucha utilidad.

Agua de coco para subir el nivel de plaquetas

Para empezar, es necesario reconocer que el agua de coco es una bebida reconocida por ser muy rica y adecuada para subir las plaquetas del cuerpo. A grandes rasgos, es una muy buena alternativa para aportar vitaminas A, B y C al cuerpo. Asimismo, también tiene minerales como el potasio, calcio, magnesio, hierro y fósforo, por ende, presenta un compendio muy beneficioso para la salud.

Lo que se debe hacer con el agua de coco para subir las plaquetas es:

  • Empiece por tomar un coco grande y extraer el agua que se encuentra en su interior.
  • Para las personas que lo prefieran, la pueden llevar al refrigerador por unas cuantas horas y tomar finalmente.
  • Tenga en cuenta que el agua de coco se puede dañar con facilidad, así que entre más fresca, mucho mejor.

Vale la pena anotar que comprar agua de coco procesada o embotellada implica que contenga aditivos conservantes y esto hace que se reduzca sus propiedades beneficiosas.

Infusión de hojas de papaya para subir las plaquetas

La papaya cuenta con un gran poder curativo y en este caso se puede aprovechar para incrementar las plaquetas. Los ingredientes necesarios son:

  • Hojas frescas de papaya al gusto.
  • Una taza con agua.
  • Miel o azúcar al gusto.

Los pasos a seguir para la preparación son:

  • Lave las hojas de papaya, agréguelas en una olla con agua y deje hervir a fuego medio.
  • Permita que la infusión se mantenga al fuego hasta que el líquido se reduzca a la mitad.
  • Agregue el azúcar o miel también el gusto.
  • Deje reposar y tome entre 2 a 3 cucharadas de la infusión al día.

Consejos básicos para combatir el hígado graso

Para quien no tenga muy claro el concepto de hígado graso, en resumen es una afección común en las sociedades modernas que ocasiona serias dificultades para quien la padece, pues provoca cansancio, pesadez en la zona del abdomen e hinchazón. En torno a lo anterior, con una correcta alimentación y ejercicio, se pueden obtener importantes mejorías.

Consejos nutricionales para combatir el hígado graso

La dieta es fundamental si se sufre de hígado graso, así que considere lo siguiente:

  • La fibra es indispensable porque aporta a la sensación de saciedad y también controla el apetito.
  • Incluya arroz, pan integral y pastas integrales.
  • También los copos de avena al desayunar, pero libres de azúcares son una buena opción.
  • Tres veces a la semana incluye legumbres y todo tipo de verduras que sean de hoja verde.
  • El azúcar debe ser evitado a toda costa. En ese orden de ideas, si lo que se quiere es un endulzante, se puede utilizar la estevia. Lo cierto es que es prácticamente la única recomendación viable, teniendo en cuenta que ni la fructosa ni la sacarosa son buenas opciones para el hígado graso.
  • Aunque parezca extraño, el consumo diario de fruta no es adecuado por su alto nivel en azúcares.
  • La leche de vaca también se debe evitar. Será mucho mejor intentarlo con yogur desnatado y kéfir.
  • En la dieta se debe incrementar la ingesta de vitamina A, C, E y selenio, considerando que son compuestos con los que se favorece que el cuerpo pueda evitar la degeneración celular.
  • El alcohol debe ser olvidado, ya que lastima de manera considerable el hígado.
  • El limón tendrá que ser de ahora en adelante un elemento indispensable para el cuidado del hígado graso. En relación con él, es beneficioso porque se lo puede añadir sin problemas al momento de consumir agua e incluso en las ensaladas.

Recomendaciones generales para un hígado graso

  • Lo más adecuado en este tipo de situaciones es que usted haga todo lo posible por no abusar de los medicamentos. En estas situaciones se hace énfasis en los antiinflamatorios y los analgésicos. De todas maneras, consultar con un médico previamente será lo más pertinente para evitar problemas de salud.
  • Como parte de los hábitos es necesario que se incluya un paseo diario de por lo menos una hora. Hay que recordar que el ejercicio es básico para bajar de peso y también para equilibrar el cuerpo.