4 alimentos recomendados para cuidar de la salud mental

En caso que usted sea como la mayor parte de las personas, en cuanto a interesarse más por la salud física antes que la mental o cerebral, tenemos una recomendación para usted. Lo que proponemos consiste en conocer algunos alimentos para cuidar de su salud mental, que le ayudarán bastante en este aspecto.

Recuerde que el cerebro trabaja las 24 horas, inclusive cuando usted está durmiendo, así que no sólo se trata de prestar atención a lo que se ve externamente (ya que no todo se resuelve con café), sino a integrar en esta clase de procesos el cómo operamos a nivel mental.

Alimentos recomendados para cuidar de la salud mental

Arándanos

Generalmente se aconseja su consumo porque actúan directamente en el cerebro para que la salud de este órgano mejore. Igualmente, son de un muy buen sabor y destacan por ser ricos en vitamina K, C polifenoles y fibra.

En relación con los polifenoles se anota que son útiles para:

  • Mejorar la memoria.
  • La capacidad de concentración mejora.
  • Las toxinas que se acumulan en el cerebro se van a desechar con facilidad.
  • El estrés ocasiona degeneración en el cerebro, así que los polifenoles combaten con ello.

Agua

Siempre se puede escuchar a un especialista mencionar que lo ideal es beber ocho vasos de agua al día. Lo increíble del caso, es que no todos lo hacen, siendo esta decisión un error terrible, por la importancia que tiene el agua para el organismo.

  • Si el cuerpo se deshidrata, hay una mayor propensión a sufrir ataques de estrés y por lo tanto daño cerebral.
  • Tomar 2 litros de agua todos los días es fundamental para cuidar del cerebro.

Pescados grasos

Se destaca en este caso su composición en ácidos grasos omega 3, un elemento realmente importante para el funcionamiento del cerebro. Se ha identificado que cuando esta grasa hace falta en el cuerpo, el rendimiento cerebral disminuye e inclusive se lo puede relacionar con la demencia.

Algunas de las opciones por las que se puede optar son: caballa, angula, arenque, sardinas, atún, salmón o pez espada.

Carbohidratos complejos

La glucosa es la principal fuente de energía para el cerebro, motivo por el cual es necesario proveer al organismo de este tipo de compuesto. Para que se comprenda con facilidad, se hace alusión al arroz, vegetales, pasta, papa y similares.

Vale la pena resaltar, que aunque los carbohidratos complejos sí están vinculados con el aumento de peso, si se los incluye como parte de una dieta equilibrada y saludable, no hay razón para preocuparse.

7 síntomas para identificar el hipotiroidismo

Contar con algunas nociones básicas para identificar el hipotiroidismo es una muy buena idea, ya que nunca se sabe si se está sufriendo de este tipo de afección. De todos modos hay que ser cautelosos en cuanto a que algunos de sus síntomas son bastante similares a dolencias comunes.

¿Qué es el hipotiroidismo?

Sin lugar a dudas usted estará tan de acuerdo como nosotros a que es “mejor con salud”, es decir, gozar de una buena calidad de vida. Para garantizar que así sea, apostar por la prevención y los hábitos saludables de vida es fundamental.

Reconociendo lo anterior, hay que mencionar que el hipotiroidismo es un tipo de trastorno que involucra un mal funcionamiento de la glándula tiroidea, la cual tiene como responsabilidad distintos procesos que son relevantes para el cuerpo, entre ellos la producción de hormonas o el metabolismo.

Para la población actual el hipotiroidismo es una enfermedad común, destacando que se presenta en la mayor parte de los casos en mujeres. Asimismo, ocurre principalmente cuando el nivel de las hormonas tiroideas va decreciendo o se produce una cantidad menor a la necesaria.

Síntomas para identificar el hipotiroidismo

  • Aumento de peso repentino. El peso corporal en este caso es un muy buen indicador. Por supuesto se puede encontrar ligado con una mala alimentación o una vida sedentaria, pero si usted lleva una dieta saludable y balanceada, además de pocas modificaciones en su dieta, habría que considerarlo.
  • Una sensación de cansancio. Puede ser tanto mental como físico. Es bastante común que los pacientes que presentan inconvenientes con la tiroides señalen esta situación.
  • Colesterol alto. Un nivel alto de colesterol malo puede estar vinculado con el desarrollo de hipotiroidismo.
  • Cambios en el humor repentinos. Como consecuencia de una menor producción de hormonas, es muy probable que estos cambios de humor bruscos y poco esperados ocurran.
  • Problemas con la memoria. De nuevo las hormonas juegan un rol central, al igual que las neuronas, ya que estas últimas van a tardar un poco más para enviar las señales que les corresponden.
  • Piel seca. Una reacción negativa en la piel como consecuencia de la disminución de la producción de hormonas acarrea esta condición.
  • Estreñimiento. Como consecuencia de las dificultades para poder eliminar los desechos que son retenidos por el colon, el estreñimiento será un resultado del hipotiroidismo.

En conclusión, tal y como se indicó al comienzo del texto, varios de los síntomas se pueden asemejar a enfermedades comunes, pero el riesgo de sufrir de hipotiroidismo se mantiene latente, así que es mejor prevenir.

4 razones para consumir papaya si se sufre de diabetes

Cuando una persona es diabética y está interesada por consumir papaya, es bastante probable que se enfrente a una cantidad considerable de mitos. El inconveniente principal de lo anterior es que son muchos los que toman la decisión de eliminar la papaya de su dieta, ya que consideran, de acuerdo con ese tipo de información, que esta fruta va a terminar por afectar el nivel de la glucosa en la sangre.

Razones para consumir papaya si se sufre de diabetes

Por supuesto que todos nos encontramos interesados en cuidar de la salud del cuerpo, así que antes de permitir que se sigan expandiendo mitos sobre el consumo de papaya y su vínculo con la diabetes, conviene resaltar los motivos por los que en realidad su ingesta es beneficiosa para el organismo.

Mejora el sistema inmunitario

Lo garantiza gracias a que dispone de una cantidad importante de vitamina C. Las estimaciones indican que se puede cubrir el doble de la cantidad que se recomienda por día.

  • Disminuye la degeneración visual.
  • Mejora el estado de salud del corazón.
  • El sistema inmunitario se refuerza y puede estar en mejores condiciones para prevenir enfermedades.
  • Evita el envejecimiento prematuro.

El nivel de glucosa en la sangre no se altera por la papaya

Es una fruta considerada como dulce y en realidad su nivel de azúcar no es más bajo que el de una manzana. Es debido a lo anterior que la clave está en vigilar el tamaño de la porción:

  • La porción tendrá que ser pequeña y por lo tanto no exceder una taza.
  • Consuma papaya en horas de la mañana para que así pueda quemar la energía obtenida.
  • Se aconseja acompañar con una proteína como un queso o yogur.

Provoca una sensación de saciedad rápidamente

Este es un efecto que se explica por la cantidad de fibra soluble que contiene. En otras palabras, una porción razonable va a ser suficiente para que la sensación de saciedad se logre en poco tiempo. Esta es una característica relevante para los diabéticos, pues así se pueden controlar los antojos.

Perder peso

Finalmente, otro de los motivos por los que vale la pena comer más papaya es que es una fruta con la que se estimula la pérdida de peso, uno de los requisitos típicos entre los pacientes con diabetes.

Ese efecto lo consigue por su bajo nivel calórico y la cantidad de fibra soluble, posibilitando así una depuración del colon.

Recomendaciones para regular la melatonina y dormir mejor

La melatonina es una hormona que tiene múltiples funciones claves para el buen funcionamiento del organismo, entre ellas el sueño o la vigilia. En ese orden de ideas, mantener un equilibrio resulta fundamental para quien busca evitar trastornos frecuentes al momento de ir a descansar como el insomnio.

Aspectos principales sobre la melatonina

Tal y como se ha indicado, la melatonina es la hormona que regula el ciclo del sueño y por ende en mundo de salud se piensa en ella como una variable relevante para el cuidado de la calidad de vida de las personas, pues un buen descanso repercute en cada cómo se cumple con las labores de la cotidianidad.

Entre los puntos más importante por reseñar en torno a la melatonina se mencionan los siguientes:

  • Sincroniza los ritmos cardiacos. Si su nivel es el adecuado, la persona podrá dormir y descansar sin inconvenientes.
  • Los problemas principales con esta hormona están relacionados con una mala alimentación, estrés, alta exposición a fuentes de luz artificial o una vida sedentaria. Cuando ocurren situaciones como las anteriores, el nivel de melatonina va a descender.
  • Estimula la producción de la hormona de crecimiento, al igual que la reparación de los músculos y tejidos.
  • Es en esta hormona donde se encuentra la explicación de por qué se duerme más durante la niñez.
  • Regula el apetito.
  • Está vinculada con el desarrollo y funcionamiento de los ovarios y testículos.
  • Con su acción se inhiben los efectos de ciertas bacterias y virus, así que mejora el sistema inmunitario.

Buenos hábitos para regular la melatonina

  • Una habitación oscura para dormir. Cerrar las cortinas y persianas para evitar que la luz exterior ingrese es clave. De este modo se le da al cerebro una señal de que ha llegado la hora de dormir.
  • No ver la televisión antes de ir a dormir. Lo mismo aplica para las pantallas de los teléfonos móviles. Debido a la luz que es emitida por este dispositivo, además de los sonidos, notificaciones y demás, la mente debe mantenerse “despierta” para comprender lo que ocurre. Lo ideal es que no se tenga un televisor en la habitación.
  • Hacer ejercicio tarde. El deporte es excelente para el cuerpo y nadie lo puede negar. Ahora bien, la advertencia es que realizar deporte en horas de la noche va a implicar que el cuerpo se mantenga en un estado de alerta por un tiempo más prolongado de lo usual, así que conciliar el sueño resultará más complejo.