¿Cómo tratar el mal humor?

Tratar el mal humor

Una de las preguntas más comunes que se hacen las personas de los tiempos actuales, es ¿Cómo tratar el mal humor? Puede parecer en principio que no hay una respuesta clara o que no existen productos naturales para la salud como tal para hallar una solución, pero los investigadores han demostrado que para acabar con el mal humor lo único por hacer es modificar la actitud ante la vida, centrarse en uno mismo y en el bienestar.

¿Cómo saber si se sufre de mal humor?

No sólo se trata de una cara disgustada o molesta, en realidad hay otro tipo de síntomas que van a demostrar que una persona debe aprender cómo tratar el mal humor:

Tratar el mal humor
  • Síntomas de malestar, tanto con compañía como sin ella.
  • Enfadarse sin un motivo mayor.
  • Un pesimismo constante.
  • Intolerancia, disconformidad e individualidad.
  • Falta de capacidad para escuchar los problemas de los demás.
  • Dificultad para tratar a las personas.
  • Desequilibrios emocionales enormes.

Tratamientos para el mal humor

En este caso no se alude a un tipo de medicación como tal sino que lo que se busca es cambiar múltiples aspectos de la vida para poder hallar una solución y posibilitar que la vida sea comprendida como un espacio de tiempo en donde la felicidad y el buen humor puede ser una constante.

Tratar el mal humor

  • Reservar un tiempo para sí mismo – No importa si es a primera hora de la mañana, en la noche u otro horario. Lo ideal es que se destine un espacio de tiempo para meditar sobre los actos propios.
  • Identificar las situaciones que le molestan – En ocasiones no hay mucha certeza respecto a cuáles son los desencadenantes del malhumor de una persona, así que bien vale la pena destinar un lapso de tiempo para reconocer ese tipo de situaciones que conllevan a un estado malhumorado.
  • Control de impulsos – Es un aspecto de vital importancia, ya que en muchas ocasiones el malhumor conlleva a que una persona enfrente sus obstáculos a través de discusiones y gritos, cuando en realidad esta no es la solución pertinente. En otras palabras el control de los impulsos es una de las claves.
  • Ser agradecidos Notar las cosas buenas de la vida es una muy buena forma de mantener el buen humor.
  • Optimismo – Hay que aplicar el optimismo en cada pequeña situación de la vida, no se trata de transformarse en un soñador, sino en ser optimistas con los pies en la tierra.

¿Cómo usar el aloe vera para cuidar de la salud?

Usar el aloe vera para la salud

Del mismo modo en que se habla de cada uno de los distintos beneficios del café, tanto al consumirlo como al realizar cierto tipo de preparaciones o estrategias, en este caso se enseña cómo usar el aloe vera para cuidar de la salud.

Al respecto hay que destacar que esta es una planta con un sinfín de beneficios para el organismo, tanto cuando se desea consumir algo que sea conveniente para la salud, como si se lo quiere aplicar de manera externa.

Usar el aloe vera para la salud

¿Cómo usar el aloe vera para cuidar de la salud?

Tratar la hinchazón en las piernas

Una aplicación local del aloe vera en unas piernas que se encuentran heridas y también con várices, va a ser una muy buena estrategia para que la hinchazón mejore al igual que el dolor.

En este caso para poder utilizar el gel, lo que se sugiere es tener a la mano dos hojas y dejarlas en el refrigerador por unas cuantas horas. A continuación se tendrá que frotar por todas las piernas el gel mientras se realizan movimientos de abajo hacia arriba por un lapso de cinco minutos. Para finalizar, retire los excesos y permita que se seque el resto por todas las piernas.

Usar el aloe vera para la salud

Aloe vera contra la indigestión y el estreñimiento

Los malos hábitos alimenticios de la vida moderna hacen que este tipo de problemas de salud sean cada vez más comunes. Por tanto, enseñamos cómo preparar un remedio con aloe vera contra el estreñimiento y la indigestión. Los ingredientes son:

  • Media cucharadita de jengibre.
  • Un pepino.
  • Una cucharadita de perejil.
  • Tres hojas de aloe vera.
  • El zumo de un limón.

Respecto a los pasos a seguir son:

  • Empezar por extraer el gel de las hojas.
  • Pelar el pepino.
  • En la licuadora añadir el pepino, jengibre, perejil y el aloe.
  • Licuar todos los ingredientes por un lapso de cinco minutos.
  • Colocar la preparación en un vaso y agregar el zumo de limón.
  • Remover y tomar de un solo trago.

Curar infecciones bucales con aloe vera

Usar el aloe vera para la salud

Si una persona se encuentra expuesta a corticosteroides y otra clase de medicamentos con los que se inhibe el sistema inmunológico va a ser más propensa a sufrir de las infecciones bucales debido al hongo cándida. Asimismo, los asmáticos sufren de esta condición por la utilización prolongada de los inhaladores.

Una buena idea consiste en extraer el gel de una planta de aloe vera y licuar con medio vaso de agua. Use como cualquier enjuague bucal esta mezcla en una ocasión durante el día.

Beneficios de una ducha con agua fría para la salud

Tal vez a no todas las personas les agrade ducharse con agua fría cada mañana, pero la ciencia ha demostrado que este es un hábito con muchos beneficios para el organismo, así que es bastante conveniente que se vaya interiorizando el realizar esta práctica con regularidad para vivir mejor con salud.

Efecto del baño con agua fría para la salud

Está claro que una ducha con agua fría no es muy motivante para la mayor parte de la población. No obstante, sus beneficios son increíbles para la salud, así que bien vale la pena probar con esta económica y sencilla “terapia casera”.

Le invitamos entonces a que identifique los principales efectos positivos de una ducha con agua fría para la salud, que no sólo se reducen a lograr la contracción de los vasos sanguíneos para que se reactive la circulación.

Beneficios de una ducha con agua fría para la salud

  • Acelerar el metabolismo – Con una ducha de agua fría la temperatura corporal baja, así que el gasto energético se incrementa para poder mantenerla. En otras palabras se acelera el metabolismo y se van a quemar más calorías.
  • Regular la temperatura corporal – Acelerar el metabolismo trae como resultado una función de carácter natural con la que se equilibra la temperatura como una reacción ante los cambios externos, un proceso en el cuerpo que es bastante saludable.
  • Eliminar líquidos – Un efecto muy conveniente del agua frío es que los vasos sanguíneos se contraen y la circulación se activa, razón por la que el drenaje linfático del organismo se mueve a otro ritmo y finalmente esto repercute positivamente en que se facilite la eliminación de los líquidos que se retienen.
  • Mejora la piel – Son muchos los expertos que dicen y confirman que el agua fría es un gran tratamiento de belleza para la piel, considerando que con su efecto se disfruta de una mayor tensión para la piel, se la reafirma, se combate la flacidez y las arrugas se pueden
  • Cabello brillante – No sólo se trata del aspecto de la piel o de la salud, en realidad el agua fría le aporta al cabello múltiples beneficios como por ejemplo que se vea más brillante y que se prevenga su caída. De todos modos el agua sobre la cabeza tendrá que ser fresca y no fría.
  • Sube las defensas – Como el sistema linfático y su función mejoran, el agua fría ocasiona lo mismo con las defensas del organismo.

¿Por qué es malo retener los gases?

No es un asunto sobre el que las personas tiendan a preocuparse, pero retener los gases puede ocasionar múltiples efectos negativos en la salud, siendo estas consecuencias simples de evitar que la naturaleza cumpla con su función debido cumplimiento de normas sociales.

¿Expulsión de gases vergonzosa?

En realidad, en la mayoría de los casos se tiende a considerar que la expulsión de los gases es algo vergonzoso, más que nada si hay personas alrededor. Al respecto hay que tener en cuenta que se trata de algo natural y que de acuerdo con las investigaciones, puede ser una práctica perjudicial para la salud.

¿Por qué es malo para la salud retener los gases?

Las flatulencias se pueden generar debido a los alimentos ingeridos, el aire que ingresa al cuerpo al momento de hablar o por las bacterias que se generan durante el proceso de digestión. En ese orden de ideas, es necesaria la expulsión de los gases para que la salud del cuerpo no se afecte.

Algunas de las consecuencias de retener o de aguantar los gases son:

  • Dolor en la zona abdominal.
  • Un hedor más intenso.
  • Dolor de estómago.
  • Peritonitis en caso de ser muy grave.
  • Inflamación del abdomen.

Como se ha mencionado, la liberación de los gases es algo totalmente natural e incluso se estima que una persona expulsa alrededor de 14 a 18 gases a diario. Por supuesto esta cantidad se va a ver afectada si se ha consumido un alimento rico en fibra o gas, como por ejemplo las gaseosas, caso en el que se incrementan de manera considerable.

Problemas de salud por retener gases

De acuerdo con los médicos, se suele afirmar que con las flatulencias es posible saber hasta cierto punto si el cuerpo se encuentra en un buen estado o no. Hay que tener en cuenta que el olor y los componentes que lo pueden ocasionar, además de la cantidad que se expulsa durante el día, son una evidencia clara de cómo se está dando el proceso digestivo.

En el momento en que se retiene un gas se está impidiendo que los síntomas puedan ser bien reconocidos. Además, la hinchazón en el abdomen o los cólicos pueden ocasionar un sinfín de patologías, así que esta es una práctica terrible para el cuerpo, más aún si hay síntomas asociados como:

  • Cambios en la temperatura.
  • Sangre en las heces.
  • Pérdida de peso.
  • Erupciones en la piel.
  • Diarrea o fatiga.

¿Qué comer para el dolor de cabeza?

Si alguna vez se ha preguntado qué comer para el dolor de cabeza, debe empezar por saber que existen muchos alimentos que pueden ser tan eficaces como los medicamentos. Es debido a ello que para ampliar sus nociones sobre el mundo de salud, le proponemos que lea este artículo.

¿Qué comer para el dolor de cabeza?

Quinoa para calmar el dolor de cabeza

De acuerdo con las observaciones e investigaciones médicas en torno al dolor de cabeza, en la mayoría de los casos este dolor se encuentra asociado con un bajo nivel de magnesio. En otras palabras, un nivel que decrece de este mineral en el organismo y que por ende no es el adecuado, va a hacer que los vasos sanguíneos se debiliten y no actúen como se debe.

Como consecuencia para el cuerpo los nervios no se van a relajar. La solución que se propone entonces es optar por alimentos ricos en magnesio y la quinoa cuenta con un aporte importante de este mineral.

En definitiva, para acabar con los dolores de cabeza y también para prevenir que se puedan dar en algún momento de la vida, bien vale la pena que se consuma con mayor frecuencia un poco de quinoa.

Sandía para evitar los dolores de cabeza

En principio hay que resaltar sobre la sandía que se trata de una fruta con una característica muy especial en la naturaleza y es que es una de las frutas con más agua en su composición.

Es a raíz de lo anterior que la sandía se suele recomendar como un alimento clave para combatir los casos de deshidratación. Igualmente hay que considerar a la sandía como una fruta muy rica en potasio y magnesio, en otras palabras, es de lo más pertinente para ser vista como una ayuda contra los dolores de cabeza.

Patatas para el dolor de cabeza

Como un dato que se suele compartir por parte de la sabiduría popular, las patatas son muy buenas si la cabeza le está doliendo. Al respecto indicamos que son un alimento con un aporte de potasio gigantesco, así que el dolor de cabeza se aliviará pronto e incluso lo va a prevenir.

Ahora bien, no está de más hacer la aclaración que las patatas fritas no cuentan en este caso. Lo ideal es entonces es que se cocinen  al horno con su piel.

¿Por qué se sienten pinchazos en los ovarios?

Los pinchazos en los ovarios van a presentarse debido a múltiples factores y de una manera distinta para cada mujer. En ese orden de ideas además de consultar por productos naturales para la salud, siempre hay que resaltar que toda clase de mal que esté relacionado con el aparato reproductor femenino que produce algún síntoma de alerta, debe de ser revisado.

Bien vale la pena destacar que los pinchazos en los ovarios o en el sistema reproductor femenino, se pueden presentar de distintas maneras según sea la mujer, lo que significa que la intensidad puede variar, el tiempo y la fecha en el mes, para después ir desapareciendo de una manera espontánea.

¿Por qué se sienten pinchazos en los ovarios?

El proceso de ovulación

Es bastante común que las mujeres experimenten estos pinchazos después de la mitad del ciclo de ovulación, los cuales se van a ubicar en la zona baja del vientre y en ambos ovarios.

La explicación se encuentra en el crecimiento de los folículos los cuales están dentro de los ovarios, lo que influye de forma significativa en la superficie de ellos, ocasionando que se inflamen e irriten.

El ciclo menstrual

Casi siempre que una mujer se encuentran su ciclo menstrual, es factible que se den cólicos menstruales. Como resultado de lo anterior, los pinchazos en los ovarios se pueden convertir en uno de los síntomas, ya que el aparato reproductor se encuentra inflamado y también presionado.

El embarazo

Es igualmente muy común que se experimenten estos pinchazos, dolores o calambres durante las primeras semanas del embarazo y esto va a ser una consecuencia de los cambios hormonales del cuerpo, lo cual se presenta como parte de la preparación del organismo para la gestación.

Quistes en los ovarios

Se les denomina también como ovarios poliquísticos y en este caso se trata de una enfermedad la cual se da con base en los desequilibrios de las hormonas sexuales femeninas, que terminan por desembocar en un alto nivel de andrógenos en la mujer. Como consecuencia, se generan quistes en los ovarios y menstruaciones ausentes o que pueden ser muy irregulares.

Otras razones de los pinchazos en los ovarios

  • Endometriosis – Se da como un efecto de las células del endometrio que crecen por fuera del útero. Pueden ocasionar bultos pequeños y sangrantes.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica – Se trata de una infección que afecta al órgano sexual femenino y que suele ser causada por enfermedades de transmisión sexual.

¿Qué alimentos comer con el hígado graso?

La pregunta respecto a qué se debe comer con el hígado graso es más común de lo que se piensa y en realidad trae consigo muchas opiniones salud. En caso que tenga interés al respecto, hablamos un poco más a profundidad del tema.

Características del hígado graso

El hígado graso es una acumulación de grasa que se presenta en este órgano, lo cual puede traer como consecuencia enfermedades que son graves en caso de no ser tratadas del modo adecuado. Uno de los motivos principales por los que se puede presentar, son los hábitos de alimentación.

Síntomas comunes del hígado graso

Lo cierto es que no todas las personas que presentan hígado graso van a mencionar estos síntomas, pero entre los más comunes están:

  • La pérdida del apetito.
  • Fatiga o cansancio.
  • Algo de náuseas.
  • Un dolor en la parte derecha del abdomen.
  • Sensación de saciedad extrema.
  • Mucha dificultad para concentrarse y mala memoria.

¿Qué alimentos comer con el hígado graso?

Es fundamental que se comprenda desde el inicio que para curar un hígado graso hay que hacer cambios considerables en la alimentación. Tenga muy en cuenta los alimentos que se mencionan a continuación para que los incluya en su vida cotidiana.

  • Ajo – Es un bulbo que contiene alicina y selenio, además de ser un ingrediente perfecto para posibilitar la limpieza del hígado y de esta manera mejorar la activación de las enzimas que se encargan de la eliminación de las toxinas.
  • Jengibre – Considerando el alto contenido de antioxidantes de este ingrediente, hay que resaltar que el jengibre se posiciona como un aliado ideal para bajar los triglicéridos en el cuerpo.
  • Acelga – Es un alimento muy reconocido porque como parte de su composición se encuentran grandes cantidades de hierro, fibra, magnesio, potasio y agua. En conclusión, es un tónico excelente para el rejuvenecimiento de las células hepáticas y también para la limpieza del hígado graso.
  • Toronja – Es una fruta magnífica con la que se contribuye a la activación de químicos que tienen por tarea la oxidación de los ácidos grasos, así que no es sólo pertinente para el hígado graso, sino que también es útil para perder peso.
  • Té verde – Es una infusión que se sugiere tomar a las personas en múltiples situaciones y que es en realidad un aliado perfecto para la regulación de la función del hígado. Entre sus componentes está la catequina que incide de forma positiva en el control de los radicales libres.