¿Debo buscar ayuda si me siento deprimido?

Dormir con ansiedad o estrés

¿Debo buscar ayuda si me siento deprimido?

Una de las consecuencias más notorias de la pandemia por coronavirus ha sido resaltar la importancia de hablar abiertamente sobre salud mental. Por ejemplo, las consultas sobre depresión han incrementado, una situación que no sorprende si se considera que es un trastorno mental que afecta en todo el mundo a más de 300 millones de personas.

Teniendo en cuenta lo anterior, preguntarse por si se sufre de depresión, cuáles son sus repercusiones en la vida cotidiana, sintomatología, cómo superar la depresión y similares, cobra mucho sentido en la actualidad.

¿En qué momento buscar ayuda por un caso de depresión?

Son muchos los casos en que se reporta una tristeza profunda, tanto por razones claramente definidas como por causas desconocidas. Así mismo, hay quienes mencionan una disminución en su energía, gran desinterés por realizar actividades, sentimientos de culpa, inutilidad o minusvalía. Al respecto, es clave reconocer que se puede haber padecido o estar padeciendo de depresión.

En ese sentido, es fundamental ahondar en las razones por las que se están experimentando estas situaciones para tomar las medidas adecuadas con el objetivo de superar la depresión. En ciertas ocasiones la depresión está relacionada con la genética, aunque los factores psicológicos y sociales también son fundamentales para explicar esta sintomatología.

Cuidado de várices

Es clave destacar que hay depresiones leves, moderadas y graves, además de tipos como trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, distimia, depresiones especificades y no especificadas.

¿Cómo reconocer un caso de depresión en mí?

Es normal que cada uno de nosotros experimentemos sentimientos de tristeza. Sin embargo, el problema radica cuando la tristeza pasa a ser patológica, ya que en estos casos es posible que se trate de una depresión.

Por supuesto, para todos hay situaciones que marcan nuestras vidas y que van a producir cambios en nuestra personalidad. Algunos ejemplos comunes son la muerte de un familiar, un divorcio, la ruptura de una relación afectiva, problemas económicos, entre otros.

Cualquiera que sea la situación relacionada con estos sentimientos de tristeza y potencialmente con una depresión, es factible que el estado de ánimo se vea tan afectado que se sufra de un episodio depresivo y que incluso se desencadene un trastorno depresivo mayor.

Entre los signos y síntomas útiles para reconocer una alteración del estado de ánimo destacamos los siguientes:

  • Experimentar una sensación de vacío que no se puede explicar
  • Un estado de ánimo que la mayor parte del día se caracteriza por una tristeza profunda.
  • Descuido en el aspecto físico
  • La voluntad para hacer las cosas disminuye, por lo cual es posible que se descuiden facetas de la vida como el trato con la familia, amigos, estudios, entre otros
  • Sentimientos de inutilidad en los que se afirma que “no sirvo para nada” o “no puedo hacer nada”, además de inseguridad y baja autoestima
  • Algunos síntomas biológicos pueden ocurrir como la disminución del apetito, somnolencia o insomnio

Buscar ayuda para superar la depresión

El consejo fundamental es siempre actuar tan pronto como sea posible buscando la ayuda de un profesional. En ese orden de ideas, consulte con un profesional cuando los síntomas de depresión duran más de dos semanas, si hay alteraciones en el estado de ánimo, cambios en las funcionalidades o disminución en la motivación.

Tenga en cuenta que para superar la depresión es clave identificar sus síntomas, los cuales pueden ser fisiológicos, psicológicos o sociales. Por ende, busque ayuda ante estas situaciones:

  • Conducta y motivación
    • No realizar las mismas cosas que se solían hacer
    • Desinterés
    • Incapacidad de vivir o experimentar satisfacción
    • Desmotivación
    • Movimientos más lentos (retraso psicomotor)
  • Anímicos
    • Tristeza
    • Pérdida de fuerza física y moral
    • Ansiedad, sensación de agobio, mareo, estrés, náuseas, malestar, dolor de estómago, etc.
    • Sensación de vacío
    • Anestesia emocional
  • Interpersonal
    • Desmejoramiento de relaciones sociales
    • Desinterés por la gente
    • Rechazo a las personas
  • Síntomas físicos
    • Fatiga o cansancio fuerte
    • Dificultad para dormir
    • Aumento o disminución de peso y apetito
    • Disminución del deseo sexual
    • Molestia en el cuerpo

Las 10 propiedades del rooibos para la salud que desconocías

El rooibos o té rojo africano, como también se le conoce, es una infusión que se extrae del Aspalathus linearis, una planta de origen sudafricano. Pero no solo se diferencia del té convencional por su origen, también porque no tiene teína. Esta cualidad, junto a un sabor menos amargo y más suave que el té, ha hecho que en los últimos años esta infusión haya ganado infinidad de adeptos.

Además de su inconfundible sabor, el rooibos es rico en calcio, hierro, zinc, potasio, magnesio, manganeso y otros muchos minerales. También contiene antioxidantes, flavonoides, quercitina y compuestos fenólicos. Por ello, y por otros aspectos importantes de su composición, es un magnífico aliado para nuestra salud.

Todo lo que el rooibos puede hacer por nuestra salud

Tomar una infusión de rooibos de manera habitual ofrece un sinfín de beneficios a nuestro organismo. Vamos a destacar solo diez:

1. Previene el envejecimiento celular: por su composición rica en antioxidantes, el rooibos ayuda a evita el daño que provocan los radicales libres. Por lo tanto, ayudaría también a prevenir enfermedades degenerativas, metabólicas o el envejecimiento cerebral.

2. Protege la piel y previene patologías cutáneas: no solo por los antioxidantes que contiene el rooibos, también por su elevado contenido en zinc. Aplicado de forma tópica, esta es una planta con propiedades calmantes y antiinflamatorias, además de que alivia en caso de acné y eczemas.

3. Mejora la circulación: el rooibos es un buen aliado para la salud cardiovascular, puesto que contiene flavonoides que contribuyen a disminuir la presión arterial. Además de ello, la quercitina es un buen aliado para controlar el colesterol.

4. Contribuye a mejorar la salud ósea: los minerales que contiene el rooibos son importantes para mantener nuestros huesos en buen estado y también nuestras articulaciones. Además, nuestros dientes necesitan de esos minerales para prevenir patologías como la caries o mantener las encías fuertes.

5. Es un aliado para el sistema digestivo: el rooibos es un antiespasmódico natural, de modo que puede aliviar cólicos y ayudar en digestiones pesadas, gases o irritación intestinal.

6. Es un antihistamínico natural: una de las propiedades del rooibos es que contribuye a regular la generación de histamina y a bloquear un exceso de producción. Este aspecto es muy importante para evitar o para controlar los efectos de las reacciones alérgicas.

7. Puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre: muchos estudios sobre el rooibos se centran en los últimos tiempos en analizar su efecto en personas con diabetes. En este sentido, parece que su consumo podría a ayudar a mejorar la resistencia a la insulina y la absorción de la glucosa.

8. Ayuda a relajarse y dormir: el rooibos no contiene teína y no solo eso, sino que tiene propiedades relajantes gracias a su riqueza en magnesio, un tranquilizante natural. Por ello, se puede tomar sin ningún inconveniente antes de acostarse.

9. Es energizante: la infusión de rooibos es una bebida adecuada para personas que practican deporte con regularidad, ya que ayuda al organismo a reponerse de los esfuerzos y recuperar los minerales perdidos en la práctica deportiva.

10. Personas con cálculos renales pueden tomarlo: a diferencia del té, el rooibos no contiene ácido oxilativo, una sustancia que puede contribuir a que los cálculos renales se hagan más grandes.

Por lo tanto, prácticamente cualquier persona puede tomar con regularidad una infusión de rooibos, tanto por sus propiedades como por su sabor, más dulce que el del té. Simplemente deben tener precauciones y consultarlo con el médico aquellos pacientes que estén tomando algún tipo de medicación.

Cómo tomar rooibos

El rooibos se prepara como cualquier otra infusión. Pero su particular sabor hace que se pueda tomar tanto frío como caliente y que siempre resulte delicioso. También se puede endulzar, aunque realmente no sea necesario. En este caso, se puede añadir un poco de azúcar o de miel. Pero, para conseguir un sabor aún más delicioso, también se puede acompañar de un toque de canela o de vainilla.

Los más atrevidos, además, pueden tomar el rooibos mezclado con un sinfín de ingredientes. Para paladares sencillos, mezclado solo con canela es delicioso. También lo es combinado con piñaa y coco; con plátano, chocolate y caramelo; con manzana canela y chocolate; o con jengibre y miel. Más picante, pero muy atractiva, es la mezcla de rooibos con cardamomo y canela.

El rooibos, por tanto, se puede tomar solo o en infusiones llenas de matices y siempre agradables para el paladar. Es importante, sin embargo, elegir siempre un producto de calidad, que haya sido cuidadosamente elegido. Solo de esa forma se podrá disfrutar no solo de su sabor, también de todas esas propiedades que tanto pueden hacer por nuestra salud y nuestro bienestar.

Consejos e ideas para la renovación y decoración del jardín en verano

Jardín en verano

Es claro que durante el verano se deben implementar ciertas modificaciones y adaptaciones en el hogar, ya que se trata de una época del año muy especial. En ese orden de ideas, zonas como el jardín y sus renovaciones vale la pena que sean consideradas en profundidad, en las que incluso se pueden considerar piscinas de obra.

Teniendo en cuenta lo anterior, la adaptación de la vivienda a la nueva estación si bien puede ser un reto para innovar y realizar algunos cambios, lo cierto es que no se debe perder la calma en esta tarea, tal cual y como se puede comprobar en los productos y recomendaciones de Mi Hogar Chic.

Recomendaciones para renovar el jardín durante el verano

Por lo general, el verano inspira paz, descanso y tranquilidad, en particular porque llegan las vacaciones de verano. Por esa razón, es un tiempo en el que las personas tienden a pasar más tiempo en su jardín, bien sea con la familia o disfrutando de la soledad con un buen libro.

Jardín en verano

Disfrutar del jardín con elementos multiusos

Siempre es conveniente darle nuevos usos al jardín, porque de esa manera se puede hacer de este espacio una zona de calidad para reuniones con amigos, familiares o conseguir de él, un lugar para relajarse, desconectarse y leer.

Considerando lo anterior, opciones como una hamaca son una excelente opción tanto para echarnos una siesta como para sentarnos. En otras palabras, son mil posibilidades para brindar distintos usos al jardín.

Cambiar la iluminación del jardín

En los espacios exteriores uno de los elementos fundamentales para lograr un resultado de alta calidad es la iluminación. En ese orden de ideas, una recomendación clave es la iluminación de las áreas más opacas.

Por otro lado, también es válido enfocarse en puntos clave como un camino de piedras, el porche y si se quiere dar un paso más en este aspecto, resaltar algunas de las plantas de mayor tamaño para embellecer todo el lugar y que sea más vistoso.

Jardín en verano

Para terminar, es siempre clave que se vigile la intensidad de la luz y el color que se elija. Al respecto, los conocedores del tema suelen indicar que el blanco halógeno es siempre una gran alternativa.

Piedras y césped, una mezcla perfecta para el jardín

Tanto el césped natural como el artificial suelen ser dos de las opciones que más se emplean, pero en ciertas ocasiones se pasa por alto el rol tan importante que otros elementos tienen en la decoración. En ese sentido, es necesario enfocarse en aspectos como la arena, asfalto, piedra, moquetas, entre otros.

Una idea interesante es utilizar un camino de piedras como una vía para la decoración del lugar. Así mismo, las baldosas negras de pizarras son una alternativa que hará de este espacio del hogar una zona sofisticada a la vista de todos.

Minimalismo y diseño sencillo

Para algunas personas la decoración del jardín y del hogar se resume en no romperse la cabeza con el diseño y la decoración. En otras palabras, puede ser que un diseño efectivo y sencillo sea lo más apropiado. Simplemente combina piedras con elementos vegetales, evita los abusos y deja espacio para que todo se vea ordenado y atractivo.

Recomendaciones generales para cualquier tratamiento de ortodoncia

Tratamiento de ortodoncia

La mayor parte de las personas al empezar con un tratamiento de ortodoncia, suelen tener dudas sobre el mantenimiento, qué se puede y qué no se puede hacer. En ese sentido, es clave que durante este período de adaptación se cuente con información de calidad, bien sea que se trate de un procedimiento de ortodoncia malaga, en Madrid, Barcelona o cualquier otro sitio.

Recomendaciones generales para cualquier tipo de ortodoncia

Sin ningún tipo de duda, el primer consejo que se debe plantear para todas las personas consiste en enseñar a los niños a lavarse los dientes y cada uno de los distintos hábitos de higiene bucal, que son necesarios para mantener esta parte del cuerpo en las mejores condiciones. Aparte de lo anterior, considere la siguiente información

¿Cómo evitar las molestias?

Durante los primeros días, es factible que se presenten molestias y en algunas ocasiones algo de dolor. Es fundamental saber que este tipo de sensaciones van a ir desapareciendo con el paso de los tiempos, considerando que el paciente se va a acostumbrar.

Tratamiento de ortodoncia

Por otro lado, es clave que se establezca una rutina de cepillado, con el objetivo de mantener la boca sana, al igual que una ortodoncia muy limpia. Se sugiere la utilización de un irrigador bucal para que las distintas zonas de acceso difícil se mantengan con total limpieza.

Consejos sobre la alimentación

En ciertos casos este tipo de detalles no se suele mencionar y simplemente se ignora, pero tenga en cuenta que en el caso de algunos alimentos se necesita de una buena mordida, por ese motivo, en muchos casos el arrastre puede ocasionar que un bracket se rompa o se despegue. Entre los ejemplos más comunes de este tipo de situación se pueden tener en cuenta los frutos secos, los turrones, el chocolate, entre otros que no son muy recomendables considerando su dureza.

Respetar las recomendaciones del ortodoncista

Uno de los inconvenientes típicos en este tipo de procedimientos, en particular si se trata de una ortodoncia removible, es que no se respete el tiempo de uso. Mantenga este tipo de elementos todo el tiempo que sea necesario de acuerdo con las instrucciones del profesional. De hecho, en ciertas ocasiones se sugiere que se mantenga puesta como mínimo 22 horas al día.

Además de lo anterior, en los casos en que se lleve elásticos alineadores, es fundamental que se cumpla con cada una de las explicaciones planteadas por el dentista con relación a su utilización.

Cumplir con las revisiones pautadas

El propósito de las citas con el profesional de turno, tiene una razón de ser y van a depender del tratamiento. Pueden ser entre 4 o 6 semanas, por supuesto, todo va a depender del caso particular de cada persona. Es necesario que se tenga muy en cuenta esta información para evitar los retrasos en el tratamiento.

Por otro lado, considere como de gran importancia las urgencias, en especial si se trata de molestias derivadas del desplazamiento del arco o si se cae un bracket. Siempre es recomendable que se llame tan pronto como sea posible al especialista.

¿Qué alimentos evitar si se padece de ansiedad?

Isodieta, comida saludable

La relación entre la alimentación y la ansiedad es uno de los temas que tiende a ser priorizado en las investigaciones de los sistemas alimentarios. Es decir, sin importar que se trate de una persona con un hígado graso o cualquier otro tipo de enfermedad, es clave reconocer que la dieta tiene implicaciones para el manejo de la ansiedad.

¿Cuál es el impacto de la alimentación sobre la ansiedad?

Son diversos los estudios en los que se concluye que una nutrición de buena calidad y con mejores resultados para la salud mental, se caracteriza por mantener los principios de la alimentación del estilo mediterráneo, en donde prioridad por el aceite de oliva, verduras, frutas, frutos secos y el pescado.

Isodieta, comida saludable

Por otro lado, la relación es negativa entre la alimentación y la ansiedad cuando se sostiene una dieta occidental, en donde hay abundancia de comida rápida, dulces, alimentos fritos, carne procesada, harinas refinadas y pocos vegetales.

¿Qué alimentos evitar si se padece de ansiedad?

Cafeína – Una buena cantidad de personas consumen café en la mañana. Es seguro consumir una dosis moderada de cafeína, aunque también tiene un impacto negativo. Cuando se consume cafeína en exceso, los efectos secundarios pueden ser irritabilidad, problemas de insomnio y nerviosismo.

Bebidas energéticas – En la medida de lo posible, son un producto que se debe eliminar de la alimentación, pues no tiene ninguna clase de beneficios y casi siempre se asocian con diferentes problemas de salud. Su consumo a largo plazo implica graves afectaciones para sistema nervioso e incluso la literatura científica apunta al desarrollo de problemas mentales.

Alcohol – El sistema nervioso central se ve afectado por el alcohol. En principio, ofrece un efecto calmante, pero después puede aumentar el nerviosismo y alterar el sueño. También modifica el nivel de serotonina y los neurotransmisores en el cerebro.

Papaya buena nutrición

Azúcar añadido y edulcorantes artificiales – No se recomienda para quienes son más propensos a sufrir de problemas de ansiedad y depresión. Una dieta con una alta proporción de azúcar puede incidir en los trastornos del ánimo.

Procesados – La evidencia científica muestra cada vez más los distintos efectos negativos de esta clase de alimentación en la dieta. Respecto al estado de ánimo y los trastornos de ansiedad, los ingredientes que se conocen como grasas trans, grasas saturadas, azúcar, sal y harinas refinadas, son los que mayor impacto tienen. Es factible que las personas con una dieta de este tipo desarrollen síntomas de ansiedad y depresión de un modo mucho más probable en comparación con una dieta de tipo mediterráneo.

6 recomendaciones para limitar el consumo de sal todos los días

Centros de Salud

Limitar el consumo de sal a los límites establecidos por los expertos, es una de las claves para vivir  mejor con salud. Algunas enfermedades no transmisibles como la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares, se encuentran fuertemente relacionados con el exceso en el consumo de este elemento.

¿Qué cantidad de sal es segura para consumir todos los días?

De acuerdo con las investigaciones, se establece que una cantidad de sodio adecuada en el día es de 1500 mg para un joven adulto. Con este valor es más que suficiente para compensar las pérdidas por sudor, además de reponer el nivel necesario para que el cuerpo funcione adecuadamente. Asimismo, la cantidad máxima que se puede tolerar es de 2300 mg en el día.

Cinta de correr beneficios

Vale la pena aclarar que las personas con unas pérdidas más elevadas, como por ejemplo los atletas de alta competición o trabajadores que se exponen a un estrés muy elevado por calor, van a presentar otro tipo de cantidades.

¿Cómo limitar el consumo de sal todos los días?

Alimentación con productos frescos – Son muchas las opciones que de manera natural van a aportar cantidades altas de sodio. Recuerde que este es un elemento muy presente en la mayoría de los preparados de forma industrial. Así que una recomendación es cocinar en casa con verduras, cereales, frutas, legumbres y fuentes de proteína que sean bajas en sodio.

Disminuir el producto procesado en casa – La sal como se ha mencionado es un elemento habitual en los ultraprocesados, ya que se encarga de mejorar la textura y sabor, además de prolongar su vida útil.

Lea las etiquetas – El sentido del gusto no siempre es la vía más adecuada para determinar si un alimento contiene sal o no. Por esa razón, vale la pena leer las etiquetas de los productos para tener plena certeza sobre qué se está comiendo.

Controlar la sal que si agrega en la cocina – Una recomendación muy básica, es evitar el abuso con el salero, esto aplica tanto al cocinar como al aderezar los platos en la mesa.

Elegir un método de cocción adecuada – Dependiendo de la técnica culinaria se obtienen ciertos resultados con la comida, por ese motivo la cocción al vapor se encarga de mantener el sabor de los ingredientes mucho más que otras.

Vigile el consumo de gluatamato monosódico – Se trata de un aditivo alimentario que es una de las fuentes principales de sodio de la dieta. Se puede identificar con etiquetas bajo las siglas E620, E621, E622, E623, E624 y E625.

Consejos para personas que se preocupan en exceso

Mejor con salud

Las personas que se preocupan demasiado, por esa característica, tienden a desarrollar episodios o cuadros de ansiedad, que pueden tener graves consecuencias para su salud, tanto a nivel mental como físico. Por supuesto, esto no se resuelve con un simple café.

¿Cuáles son las características de una persona que se preocupa demasiado?

Las siguientes son señales constantes, que van a tener diferentes grados de intensidad dependiendo del caso. No se trata de una regla para todas las personas, pero se pueden utilizar como herramienta de identificación.

Sistema de clínica médica
  • Adelantarse a los hechos de modo negativo – Es la principal característica de la persona que se preocupa de manera irracional y constante. En otras palabras, son anticipaciones negativas sobre una evaluación del futuro en la que la probabilidad de fracaso es mínima, pero se percibe de este modo.
  • Dificultad para llevar a la práctica las soluciones – Si una persona se preocupa en exceso, casi siempre va a construir estrategias de solución de conflictos muy interesantes, pero no siempre se los va a llevar a la práctica. Se trata más de estudiar el problema constantemente.
  • Sobreanálisis de los problemas – Conlleva a la angustia y a dar muchas vueltas en la mente a un mismo conflicto, sin que esto contribuya a su solución.
  • Poca tolerancia a la incertidumbre – La incertidumbre no tiene que ser necesariamente negativa, pero una persona con esta característica, automáticamente la vincula con desenlaces negativos.
  • Falta de diferenciar lo posible de lo que es probable – Es un problema de interpretación de los datos de manera racional. Si una persona no consigue discernir entre los hechos, es factible que no pueda distinguir entre aquellos que no son verdad.
  • El control externo – Estas preocupaciones se tienden a asociar con un control externo que conlleva a las supuestas situaciones negativas que se van a vivir en el futuro cercano. Se cree que control externo, ya sea por azar, que producen los acontecimientos en sus vidas.

Consejos para personas que se preocupan en exceso

En esencia, se trata de aprender a superar estas preocupaciones irracionales por medio de una reestructuración del sistema de creencias de la persona. Algunas sugerencias son:

  • Comunicar a otras personas los motivos de las preocupaciones.
  • Aprender, estudiar y adquirir hábitos que sean saludables para lograr un descanso ante otras responsabilidades.
  • Esforzarse por entender que ciertas cosas se escapan del propio control y tienen que ser aceptadas.
  • Practicar ejercicios de respiración.
  • Comprender que no todas las situaciones son definitivas.
  • Enfocar las ideas hacia las soluciones y no tanto en el conflicto.
  • Estudiar y practicar la comunicación asertiva.

¿Qué son y cuáles son los beneficios de los betacarotenos?

Papaya buena nutrición

Entre las opiniones salud de los más expertos de este sector, siempre se habla de la importancia de una alimentación balanceada. Por esa razón, los betacarotenos en algún punto son mencionados.

¿Qué son los betacarotenos?

Se trata de un grupo de pigmentos que son de origen vegetal que pertenecen al grupo de los carotenoides. Por su condición, el cuerpo humano no está en condiciones de producirlos, así que es necesario su consumo a través de los alimentos. Destacan por tener colores llamativos como el naranja, amarillo o rojo.

Cuidado de várices

¿Cuáles son los beneficios de los betacarotenos?

Una de las razones principales por la que se sugiere este tipo de alimentos, es que son precursores de la vitamina A, además de su gran capacidad antioxidante

Actividad antioxidante – Esta es una característica que se relaciona con su capacidad para la neutralización de los radicales libres, que, durante el metabolismo de las células y si se producen en cantidades elevadas, los componentes se van a oxidar, por lo cual sus funciones específicas se van a perder.Los betacarotenos participan debido a su capacidad para neutralizar los radicales libres.

Precursor de vitamina A – Se estima de acuerdo con investigaciones científicas, que son componentes que proveen al organismo humano de aproximadamente 50% de la vitamina que un plan de alimentación requiere.

Rol en la ateroesclerosis – En ciertas investigaciones, se identificó un riesgo menor de complicaciones con enfermedades coronarias en las personas que logran sostener un consumo elevado de betacarotenos.

Prevenir el cáncer – En una investigación, se encontró que pueden ser capaces de reducir el riesgo de cáncer de piel que es ocasionado por la radiación ultravioleta. En parte, la explicación se encuentra en su capacidad fotoprotectora para evitar reacciones fotoquímicas en la piel.

Protectores de la piel – Con relación al anterior punto, cuenta con una propiedad para la captura de los radicales libres que son producidos como consecuencia de las radiaciones ultravioleta del sol en la piel. Esta es una de las razones principales por las que se incluyen en las cremas de protección solar.

Mejorar el sistema inmune – Al ser un precursor de la vitamina A, es un elemento que definitivamente va a conseguir impedir el desarrollo de enfermedades autoinmunes. En el caso particular de la vitamina A, tan sólo para dar un ejemplo, se logra un efecto directo en el sistema de defensa para que se puedan formar y también diferenciar los glóbulos blancos.

La importancia del descanso para la salud

Dormir con ansiedad o estrés

En la actualidad, la mayor parte de las personas estamos sometidos ante una gran presión y múltiples ocupaciones, que no se resumen únicamente en el ámbito laboral. Por esa razón, preocuparse por la importancia del descanso para la salud, es un asunto cada vez más relevante y necesario.

Teniendo cuenta lo anterior, prestar atención a los más pequeños detalles, es una solución muy interesante para cuidar del descanso. En ese orden de ideas, conocer un poco más sobre las ventajas de un colchon con canapé, tan sólo para dar un ejemplo, pueden cambiar la vida de muchos.

Cuidado de várices

¿Cuáles son los posibles factores que afectan el descanso?

Si una persona no puede descansar de forma adecuada, es mucho más factible que se presenten ciertos problemas de salud. Al respecto, la situación típica es que ocurran episodios de estrés, teniendo en cuenta que se trata de una condición que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo, sin importar su edad y que también se relaciona con enfermedades graves.

Igualmente, la falta de descanso puede significar una postura de pesimismo ante la vida en múltiples sentidos, por lo cual van a predominan los pensamientos negativos y esto afecta el estado de ánimo.

Consejos para cuidar del descanso

Como se ha mencionado previamente, en los pequeños detalles se van a encontrar muchas respuestas, así que además de hacer lo posible por mantener una actitud positiva, revisar alternativas como los colchones con canapé, que, por cierto, hay muchos portales para comprarlos, se van a encontrar diferentes soluciones creativas.

  • El descanso adecuado puede ser un factor clave para el control del peso.
  • Si se descansa de manera correcta se fortalece sistema inmunológico.
  • El descanso relaja y también reduce el estrés.
  • Es un modo muy pertinente para controlar la presión arterial.

¿Cómo se puede tener un buen descanso?

Para lograr un descanso de calidad se sugiere practicar un deporte, cambiar o mejorar el colchón que se tiene, realizar actividad física de manera regular, consultar con especialistas en el campo de la salud mental, entre otras actividades similares.

Yoga

Por otro lado, a la hora de dormir, se invita a hacer todo lo posible para que se logre dormir como mínimo ocho horas todos los días. Cuando una persona no logra dormir lo suficiente, es probable que ocurran ciertos problemas de salud. Teniendo en cuenta lo anterior, algunas pautas que se pueden compartir son:

  • Evite que las preocupaciones y los problemas de la vida puedan interferir con su descanso.
  • Es necesario tratar de evitar las cenas que son muy copiosas, las bebidas estimulantes o el alcohol antes de ir a dormir.
  • Es clave mantener un horario regular de descanso y sueño.
  • Desconecte el teléfono móvil y cualquier dispositivo alrededor.
  • No realice trabajos en la cama.
  • Intente realizar actividades que sean relajantes antes de ir a dormir, como por ejemplo leer un libro o escuchar música.

Para tener buena salud, se necesita de un buen descanso, de lo contrario, las consecuencias se van a tener que experimentar en el día a día.

6 desventajas principales de trabajar desde la cama

Mejor con salud

Son pocas las personas que consideran las desventajas de trabajar desde la cama, ya que, aunque parezca un asunto superfluo, la realidad es que son cada vez más las personas que sostienen esta práctica en su día a día. Por lo anterior, más que mencionar remedios naturales saludables, se propone identificar cambios en los hábitos para mitigar las consecuencias de este tipo de prácticas.

Las desventajas de trabajar desde la cama

Dolor general de espalda

En resumen, la espalda no va a encontrar un soporte que sea adecuado cuando nos centramos en la cama, por esa razón, el cuerpo se va a doblar poco a poco con el paso del tiempo. Como resultado, se da un movimiento imperceptible que va a generar un dolor en la espalda que se incrementa segundo a segundo.

Dolor lumbar al trabajar desde la cama

Si se ejecuten actividades en la cama de orden laboral, la zona lumbar tiende a verse muy afectada. Puede parecer en principio que estamos en una posición cómoda, pero al mantenerse por un largo período de tiempo en una misma postura se van a presentar inconvenientes en esa región.

Alteraciones en el descanso y sueño

Es muy probable que se trabaje en la cama con el ordenador, por ese motivo, la mente va a dejar de asociar la habitación con una zona de relajación y descanso y en su lugar la va a relacionar con trabajo.

Además de lo anterior, la presencia de portátiles, teléfonos inteligentes o tabletas van a alterar el sueño y descanso, en particular por su emisión de rayos que afectan la retina y el ciclo fisiológico del sueño.

Problemas con la pareja (potenciales)

Un uso constante del ordenador en la cama puede ser una razón de distintos problemas de pareja ante la presencia de equipos electrónicos en la habitación, como por ejemplo la luminosidad. Asimismo, se puede reducir el tiempo de calidad con el otro.

Rehabilitación de una adicción

Problemas para la refrigeración y ventilación del ordenador

Es un asunto más técnico, pero cuando un equipo portátil se queja sobre una superficie como una cama, sofá o una manta, los orificios de ventilación se van a obstruir, lo cual puede resultar en daños.

Disminuye la vida útil del colchón

La cama también se va a ir desgastando con un uso tan constante. Tenga en cuenta que el colchón no se diseña para que sea usado por tanto tiempo.