Falsos remedios para el coronavirus que pueden ser perjudiciales

Dormir con ansiedad o estrés

De manera lamentable, como consecuencia del flujo de información tan constante y tan sencillo de promover en la actualidad, son muchos los remedios para el coronavirus que se comparten, que no funcionan y que son perjudiciales. En ese orden de ideas, es fundamental conocer este tipo de datos, para evitar cualquier tipo de catástrofe en casa o con conocidos.

Falsos remedios para el coronavius

Como se ha mencionado, no se trata directamente de señalar productos naturales para la salud como una alternativa totalmente negativa para el tratamiento del coronavirus, sino de mencionar ciertos supuestos remedios para el coronavirus que sólo terminan por ser perjudiciales. Siempre es necesario prestar atención a lo que mencionan las autoridades para tomar este tipo de decisiones y evitar cualquier tipo de resultados indeseados.

Acupuntura para dejar de fumar

Consumir alcohol – Bajo ningún tipo de circunstancia, las bebidas alcohólicas o el alcohol industrial estar en condiciones para acabar con el coronavirus. En realidad, como mencionan los expertos, esta es una práctica peligrosa y aunque parezca poco creíbles, más de 200 personas murieron después de intoxicarse con alcohol industrial en Irán.

Baños calientes – Se cree en algunos lugares que una temperatura alta puede ser un factor para matar el coronavirus. Incluso, se mencionan este dato como un remedio potencial, por ende, los baños con agua caliente se dice que puede llegar a eliminar el virus. Tal y como se destaca en este caso, no es más que un engaño.

Tomar el sol – En la misma línea que en el caso anterior, hay personas que consideran que la exposición a los rayos solares puede ser útil para prevenir o directamente eliminar el virus. Por supuesto, los científicos ya han resaltado que esto no es así.

Sistema de clínica médica

Consumo de agua en exceso – Como parte de la lista de remedios engañosos para el coronavirus, se ha extendido la idea que tomar agua en exceso, es decir, cada 15 minutos, es útil para el control del virus. Sin lugar a duda, la ingesta de agua es fundamental para la salud, pero si ocurre en exceso, puede llegar a ser perjudicial.

Infusiones herbales – De cualquier tipo. Hasta la fecha, no hay ningún tipo de evidencia científica con las que se puedan respaldar los supuestos beneficios de estas infusiones para el tratamiento del coronavirus. Recuerde cumplir con cada una de las recomendaciones que las autoridades y los expertos en su entorno le indiquen para el tratamiento de esta pandemia.

Suplementos y vitaminas para luchar con el estrés

Tratamiento de una adicción

En las noticias relacionadas con salud con cierta frecuencia se habla de los suplementos y vitaminas para el estrés, resaltando que los expertos en el sector insisten cada vez más en el papel tan importante que pueden desempeñar para ayudar a las personas a sobrellevar o superar el estrés.

Funcionan las vitaminas y suplementos para el estrés

Hay que empezar por señalar que el estrés casi siempre ocurre como consecuencia de una situación de sobrecarga y presión. Es fundamental una intervención adecuada, de lo contrario se va a prolongar en el tiempo y será más complejo de sobrellevar. Así mismo, hay que revisar los hábitos de alimentación y las deficiencias de determinados nutrientes esenciales.

Sistema de clínica médica

Las investigaciones han identificado que existen algunos suplementos y vitaminas que colaboran con la salud mental, en otras palabras, son beneficiosos en la lucha contra el estrés.

Suplementos y vitaminas para luchar con el estrés

Melatonina – La melatonina es una hormona de origen natural con la que se regula el ciclo de sueño, así que tiene un rol fundamental para conciliar el sueño o permanecer dormidos. Una suplementación de este compuesto puede conseguir incrementar el tiempo y mejorar la calidad de sueño.

Lisina – Es un suplemento que siempre se recomienda en casos de estrés. Se trata de un aminoácido con capacidad para incluir en los neurotransmisores vinculados con síntomas de este trastorno. Si una persona tiene deficiencias de lisina, es importante que ingiera más a través de la dieta.

Luchar contra el estrés

Magnesio – Tiene un papel muy importante para diversas funciones cerebrales, pero en particular para la regulación de las hormonas del estrés en el cerebro. No se puede incorporar en una buena cantidad de alimentos, pero hay suplementos con los que se permite tener un aporte y absorción seguros.

Suplementos de vitamina B – Algunas de las vitaminas que hacen parte del complejo B son ideales para disminuir el nivel sanguíneo del aminoácido homocisteína. Lo anterior es clave, porque así se aliviar los síntomas que son ocasionados por el estrés, consiguiendo una mejora en el estado de ánimo y también se incrementa el nivel de energía.

Vitamina A – No se habla con frecuencia de esta información, pero las personas con estrés es probable que tenga niveles bajos de vitamina A. En ese orden de ideas, cuando se consumen alimentos o se tiene una fuente suplementaria de vitamina, existe la posibilidad que la persona se sienta mejor, aunque es necesario combinar con las vitaminas C y E.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la osteoporosis?

Yoga

Conocer la información sobre salud más precisa es siempre lo más conveniente para modificar los hábitos y así lograr una mejor calidad de vida. En este caso, nos concentramos en la osteoporosis y en cuáles son los factores de riesgo de la osteoporosis, reconociendo que se trata de una enfermedad limitante, pero que se puede prevenir.

Factores de riesgo de la osteoporosis

En términos generales, se puede empezar por mencionar un choque con algo, un traumatismo simple, una caída desde una altura de pie, entre otras posibilidades que quizá dan orígenes de fracturas si hay una disminución en la densidad ósea.

Sistema de clínica médica

Una alimentación pobre en calcio – Los hábitos de alimentación pueden llegar a incrementar el riesgo de desarrollar osteoporosis. Cuando se da un plan de alimentación si la suficiente cantidad de calcio o de vitamina D, los huesos se pueden debilitar. Recuerde que el calcio es fundamental para la construcción de la arquitectura ósea, mientras que la vitamina D se encarga de mantener la fortaleza del hueso.

Sedentarismo – Cuando el estilo de vida de una persona es inactivo o con reposo prolongado, los huesos se van a debilitar. Por el contrario, el hueso siempre se hará más fuerte con el ejercicio. Realice ejercicios de resistencia y carga.

Tabaquismo – Fumar es siempre perjudicial para las personas, tanto para el corazón, los pulmones y los huesos. Por ejemplo, las mujeres que fuman presentan niveles más bajos de estrógenos. Igualmente, para las personas fumadores van a absorber menos calcio en su plan de alimentación.

Acupuntura para dejar de fumar

Consumo de alcohol – Si hay un consumo en exceso de alcohol, se incrementa el riesgo de pérdida ósea y de fracturas, especialmente en mujeres y hombres jóvenes. Por supuesto, también puede conllevar una mala nutrición o un riesgo mayor de caerse. Asimismo, son muchos los efectos que recaen sobre la salud.

Uso de medicamentos – Con el uso de determinados medicamentos en el largo plazo, los huesos se pueden resentir. Por supuesto, no todos los medicamentos presentan este tipo de efecto.

Otros factores de riesgo asociados con la osteoporosis

Por el sólo hecho del sexo, las mujeres presentan mayores posibilidades de desarrollar osteoporosis. Esto se explica por el menor tejido óseo en proporción, al igual que la pérdida más rápida de hueso en comparación con los varones.

A mayor edad, también aumenta el riesgo de osteoporosis, pues los huesos van a perder densidad con el paso de los años, así que se hacen más débiles y delgados.

¿Dónde comprar la mascarilla N95?

Mascarilla N95

Uno de los objetos que ha ganado protagonismo durante los últimos meses es la mascarilla n95, ya que se ha convertido en una herramienta fundamental para el control de la propagación del COVID-19. Además, las autoridades son cada vez más enfáticas en resaltar la importancia de su utilización en conjunto con los guantes.

¿Por qué elegir la mascarilla N95?

Si bien es cierto que el mercado se pueden adquirir un sinfín de variantes, las mascarillas N95 son las seleccionadas por los expertos, debido a una razón fundamental y es la cantidad que se puede filtrar con su uso.

Mascarilla N95

Para dar un ejemplo de lo anterior, una diferencia considerable entre la mascarilla N95 y la FFP2, es que las últimas mencionadas presentan una capacidad de filtración de 92%, mientras que las N95 incrementen esta cifra hasta el 95%, por lo cual cae un 3%, que puede llegar a ser decisivo. Igualmente, las N95 disponen de una nomenclatura estadounidense, a diferencia de las FFP2 que operan con las normativas europeas. Para efectos de ser claros, las mascarillas KN95 no son más que una variante certificada en China.

Duración de las mascarillas N95

La duración es una de las características más importantes y por la cual se suele consultar. Debido a su confección, esta clase de mascarilla tiene una vida útil que superen las 24 horas, se estima que se pueden utilizar sin ningún problema por dos días o 48 horas, contando incluso con la posibilidad de ser lavadas, en caso que se use una mezcla de alcohol y agua, aunque también es posible hacerlo en el horno a una temperatura de entre 60 y 70 °C.

Características principales de la mascarilla N95

El primer factor por resaltar, tiene que ver con que se trata de la mascarilla más aceptada por la comunidad científica, particularmente durante estos tiempos en los que se busca enfrentar la amenaza del COVID-19. Así mismo, su calidad es reconocida dentro del sector científico y médico, por lo cual el consenso es extendido en cuanto a ser la mascarilla que más se recomienda.

Por otro lado, la designación N implica que no puede filtrar aceites, mientras que el 95 señala que filtra hasta un 95% las partículas aéreas. Se trata entonces de un respirador de filtro mecánico con el que se brinda protección ante partículas, pero que no hace lo mismo con gases o vapores.

Mascarilla N95

Esta es una mascarilla que necesita de una malla fina de fibras de polímeros sintéticos, que se conoce a su vez como telas de polipropileno no tejida, la cual se fabrica con un proceso muy especializado que se conoce como soplado en fusión para que así se forme la capa de filtración interna con la que se logra filtrar las partículas que pueden ser peligrosas.

¿Dónde comprar mascarillas N95?

Una vez consideradas cada una de sus características y propiedades, la recomendación que planteamos en este caso es visitar el sitio web N95cubrebocas.com, una excelente tienda en línea en la cual, además de ser posible aprender más sobre las mascarillas, se pueden encontrar muy buenos descuentos y artículos de la más alta calidad para protegerse ante la amenaza del coronavirus, entre otras enfermedades.

¿Qué es una negligencia médica y cómo actuar para reclamar?

Cómo reclamar por una negligencia médica

Una negligencia médica se define como una lesión que sufre un paciente cuando el personal médico o una de un modo incorrecto. Una situación de este tipo es considerada como la lex artis, razón por la cual se representa como una actuación diligente según sea interpretado cada caso o el estado de la técnica implementada.

Cómo reclamar por una negligencia médica

Hay que recordar que el personal sanitario tiene como función preservar y restablecer la salud del paciente. De esta manera, aunque el resultado de su trabajo no siempre va a estar en sus manos, hay estándares en la práctica médica que se orientan para la curación y los médicos no pueden tomar distancia injustificada de esos estándares.

¿Qué hacer para reclamar ante una negligencia médica?

Para guiar a las personas interesadas en actuar ante una negligencia médica, hemos consultado a un bufete de Abogados en Murcia expertos en este tipo de situaciones. A continuación, se destacan los pasos más importantes resaltados por Su Abogado Especialista en la entrevista que hemos realizado con ellos.

Recopilar los informes médicos y documentación

Para empezar, hay que determinar si en verdad se cometió una negligencia o una imprudencia sanitaria. En ese orden de ideas, resulta imprescindible que se acceda a la mayor cantidad de documentos que hagan referencia a la situación. Esto aplica tanto para medicamentos recetados, instrucciones de consumo, sugerencias sobre el estilo de vida e incluso tratamientos más especializados como una dieta Cetogénica para mujeres.

Por tanto, reunir cada uno de los informes médicos y de manera particular contar con una copia de la historia clínica, es un primer paso básico. En estos documentos se van a recopilar cada uno de los antecedentes médicos, el modo en que actuaron los profesionales y los resultados.

¿Cuál es la viabilidad del caso?

Una vez toda la documentación se ha recopilado, lo siguiente es verificar si hay una mala práctica que posibiliten la denuncia por negligencia médica o en su defecto si se cometió una imprudencia sanitaria, hospitalaria o profesional.

Se requiere en ese sentido de un perito médico especializado para que se encargue de comprobar lo que ocurrió con el protocolo de actuación. En cuanto se compruebe que hay una posible negligencia, se puede dar paso a la reclamación.

Reclamar por la negligencia

Al contar con las pruebas suficientes para sustentar que hubo una posible imprudencia o negligencia médica, se puede proceder a denunciar. A continuación, se resume lo que sucede cuando el tratamiento ha sido realizado en la sanidad pública o privada.

Cómo reclamar por una negligencia médica
  • Sanidad pública – Hay que interponer una reclamación previa y manifestar que se quiere una indemnización por los daños y perjuicios. Para lo anterior hay que contar con un abogado especialista. De todos modos, siempre que consultar previamente con un despacho de abogados antes de denunciar. Al finalizar con el expediente, los administradores van a dar una resolución para reconocer si hay una negligencia médica o no.
  • Sanidad privada – No es que sea obligatorio, pero si se sugiere poner una reclamación al centro de salud o médico en el que se recibió tratamiento. Quizá se puede alcanzar un acuerdo con quien fue responsable o contar con una indemnización. Cuando no hay respuesta o se reconoce la culpa, el siguiente paso es denunciar ante un juzgado.

Demandar por negligencia médica

Para finalizar, en los casos en que la reclamación se rechaza o deniega, los siguientes interponer una demanda en el juzgado. Lo cierto es que en esta situación ya se tiene casi todo el trabajo realizado, así que sólo faltaría contar con un despacho de abogados especializados en negligencias médicas.

Cómo funciona un sistema de gestión para clínicas médicas

Sistema de Clínica Médica

Es poco frecuente que se consulte o se hable del funcionamiento y características de un Sistema para Clinicas Medicas, pero de una u otra manera este tipo de plataformas son una parte esencial para el acceso al sistema de salud de las personas, al igual que son un elemento base para la gestión de las clínicas médicas.

Sistema de Gestión Clínica Médica

¿Por qué es importante un sistema de gestión para clínicas?

En términos generales, hay que mencionar sobre este tipo de sistema, que se trata de una plataforma sofisticada a través de la cual se tiene acceso a diversas herramientas para la emisión de recetas, turnos, certificados, sin olvidar que todo el sistema se construye para brindar una administración del historial clínico de los pacientes.

Algunos ejemplos populares en el mercado, como el de Zindec, destacan porque el software está diseñado para que su usabilidad sea muy simple, lo que le ofrece al profesional de turno, una gestión simple, pero efectiva de la información que hace parte del funcionamiento regular del centro de salud. Por supuesto, todo lo anterior se hace en unas condiciones seguras, confiables y estratégicas.

Características generales de un sistema de gestión de información para centros de salud

A grandes rasgos se puede plantear que la gestión de los datos se divide en seis grandes apartados.

Gestión de clínicas – Zona en la que se puede gestionar los balances sobre el flujo de pacientes, estadísticas sobre recetas, turnos y certificados. No hay que pasar por alto, que en los años recientes se solicita cada vez más a los centros de salud que cuenten con un adecuado manejo, control y análisis de este tipo de datos para la mejora de la administración médica.

Certificados y recetas – Función incorporada para facilitar la emisión, gestión o generación de este tipo de documentos, recordando que son un elemento básico para diversos trámites en el sector de la salud.

Historias clínicas – Son la esencia del funcionamiento de un centro clínico. A partir de las historias clínicas se puede construir y analizar el perfil de cada uno de los pacientes para garantizar que se acceda a los servicios o medicamentos adecuados para su condición.

Sistema de  Gestión Clínica Médica

Integración – No se trata únicamente del funcionamiento como tal del sistema para centro de salud, sino de las posibilidades que existen para que su información se pueda utilizar en otro tipo de espacios. En otras palabras, en un mundo en donde los teléfonos inteligentes, para sólo dar un ejemplo, son tan básicos en la vida cotidiana, estos sistemas se tienen que saber adaptar.

Emisión de turnos – Es un apartado básico para la comodidad y atención de los pacientes. En los sistemas modernos, la emisión de estos turnos se puede realizar incluso desde casa.

Consultorio – Un apartado pensado para la administración de los horarios de los profesionales, uso de consultorios, entre otros.

Beneficios del uso de sistemas de gestión digitales para clínicas médicas

Son múltiples las ventajas que se pueden destacar sobre este tipo de plataformas para las instituciones médicas. En principio, hay que resaltar que el formato electrónico simplifica y optimiza procesos. Por otro lado, los expedientes clínicos pasan a ser electrónicos ofreciendo grandes comodidades para su actualización. Finalmente, en una versión en papel los espacios de almacenamiento son gigantescos, pero con la ayuda de los medios electrónicos, esto deja de ser un inconveniente.

Razones para dejar de fumar

Consumo de azúcar

Los consejos que cuidan de tu salud son cada vez más conocidos en el mundo moderno, pero en ocasiones se los tiende a ignorar por diversas razones. En este caso, hacemos énfasis en las razones para dejar de fumar, recordando que este es un hábito que por su sola presencia en la vida de una persona implica un deterioro en la calidad de vida que en muchos casos no se pueden siquiera estimar.

Dejar de fumar para tener más tiempo de vida

Tratamiento de una adicción

Ya se ha comprobado a través de todo tipo de investigaciones científicas que fumar hace más corta la vida. Igualmente, hay estudios en los que se indica que un fumador vive en promedio una década menos en comparación con un no fumador. En otras palabras, abandonar este hábito es una manera de evitar que se reduzca la esperanza de vida.

Dejar de fumar para prevenir enfermedades

En la mayor parte de los casos, fumar se puede asociar fácilmente con la aparición de distintas enfermedades que afecten de modo notorio la calidad de vida. Entre las condiciones más graves que se puede mencionar, son distintos tipos de cáncer, males respiratorios y problemas cardiovasculares.

Cuidado de várices

Todo lo anterior, en conjunto con muchas enfermedades más, van a significar una disminución notoria la calidad de vida. Hay que recordar que no se trata únicamente de acortar la vida, sino que se van a vivir muchos años entre hospitales, medicamentos, etcétera.

Dejar de fumar para incrementar el rendimiento físico

Rendimiento físico

Es fácil notar que un fumador se fatiga con mucha más facilidad. Esto se puede observar al caminar por un tramo largo, subir las escaleras, entre otro tipo de actividades. Es decir, fumar puede privar a las personas de practicar muchos deportes, al igual que actividades físicas en las que necesita la persona de una cierta fortaleza respiratoria.

No fumar para mejorar la apariencia física

Con el cigarrillo la apariencia de la piel se va dañando paulatinamente, pues se hace más resecar y va a envejecer tempranamente. Así mismo, genera mal aliento, entre otros problemas dentales.

Incrementar el sentimiento autocontrol

La realidad nos dice que dejar de fumar no es un asunto que se pueda tomar como algo sencillo, porque no es fácil. Ahora bien, tampoco es difícil si existe una decisión consciente por parte de la persona. Eso sí, requiere de templanza, carácter y perseverancia, pero si se cumple con el objetivo, va a llevar a la persona que se incremente su voluntad y autocontrol.

Vínculo de salud entre la deshidratación y el cerebro

Cuidado de várices

No siempre se profundiza en este detalle, pero el agua representa un 75% de la masa cerebral, en ese orden de ideas, el agua no sólo es fundamental para el organismo en términos generales, sino para el órgano más importante de todos, el cerebro. En ese sentido, los estados de deshidratación suelen ocasionar que se experimenten dificultades a nivel cognitivo.

Relación entre el cerebro y la hidratación

Está claro que no se trata de remedios para la tos, pero la hidratación es clave para el cerebro por su propia composición, sin olvidar que el agua interviene en el equilibrio electrolítico y el metabolismo.

Tratamiento de una adicción

Considerando lo anterior, siempre se sugiere a las personas que mantengan un equilibrio en torno a la entrada y salida de agua. En el momento en que los líquidos no se reponen y se siguen perdiendo a través de la orina, sudor, entre otros mecanismos, son diversas las consecuencias que se pueden presentar.

Algunos de los resultados para el rendimiento cognitivo de la deshidratación tienen que ver con comprometer funciones como: atención de vigilancia, memoria a corto plazo, memoria de trabajo, reacción de elección.

¿Cómo reconocer los signos de deshidratación en el cuerpo?

Lo cierto es que, en principio, va a ser complejo que se reconozca que hay una disminución en el rendimiento cognitivo a causa de la deshidratación. Considerando lo anterior, siempre hay que estar muy atentos a señales como: piel fría y seca, ser excesiva, sequedad en la boca, fatiga muscular, disminución de la presión arterial, disminución de la orina, dolor de cabeza, mareos, irritabilidad o letargo.

Ejercicios en casa

En los casos en que se presente esta sintomatología, lo más importante es que se revise la ingesta adecuada de líquidos, al igual que sales minerales. En caso que no sea así, se trata de un aspecto que se tiene que reforzar. De igual modo, cuando hay señales de deshidratación grave, siempre se requiere de solicitar atención medica inmediata.

Resumen sobre deshidratación y cerebro

Tal y como se ha planteado en los párrafos anteriores, una hidratación adecuada es esencial para el cerebro, al igual que para cada uno de sus respectivas funciones. En cuanto se presenta una baja ingesta de líquidos, es muy probable que surjan problemas asociados con el rendimiento cognitivo. Por tal motivo, siempre es clave que se consuma agua y bebidas que pueden aportar electrolitos al organismo.

Hábitos saludables para aliviar las várices de forma natural

Cuidado de várices

En principio hay que mencionar que las várices son un signo de un problema circulatorio, al tiempo que son poco estéticas. Aunque no corresponde necesariamente con un asunto de salud capilar, sí que es importante concentrarse en ellas y desarrollar ciertos hábitos saludables.

En ese orden de ideas, en este caso destacamos algunos hábitos saludables para aliviar las várices de modo natural, recordando que en los casos más complejos siempre se va a requerir de la intervención de un procedimiento profesional.

Cuidado de várices

Hábitos saludables para aliviar las várices de forma natural

Ejercitar y estirar las piernas – Es uno de los primeros asuntos en los que debe existir disciplina e interés. El sedentarismo tiene que dejar de existir para poder trabajar sobre las várices. Con el ejercicio y el estiramiento de las piernas se va a contribuir con una mejora de la circulación. En realidad, este es un hábito que también va a tener efectos positivos ante otras enfermedades relacionadas con la salud circulatoria.

Elevar las piernas – Para que se pueda lograr una sensación rápida de alivio frente al dolor y la incomodidad que las várices van a generar, se sugiere elevar las piernas hacia arriba o en dirección al techo por algunos minutos. Con un sencillo ejercicio de este tipo se va a facilitar el flujo de la sangre en la zona inferior del cuerpo, permitiendo que retorne el corazón.

Cuidado de várices

No estar de pie o sentado por mucho tiempo – Cuando el cuerpo mantiene una misma postura por un período prolongado se van a dar una gran cantidad de dificultades a nivel circulatorio. Lo anterior aplica tanto al estar sentados como de pie, pues en estos casos se aumenta la presión de las venas, lo que significa una mayor dificultad para que la sangre retorne al corazón.

Medias de compresión para aliviar las várices – Se trata de un recurso que es útil cuando se busca aliviar las várices. Con su utilización todos los días se mantendrán las válvulas de las venas en una posición adecuada, por ende, la circulación de la sangre se facilitará tal y como se desea.

Duchas frías – Es una terapia con la que se alivian las várices al igual que otros síntomas asociados. Hay que tener en cuenta que las temperaturas frías logran que los vasos sanguíneos se contraigan, por lo tanto, se va a producir una sensación de alivio ante la pesadez y la hinchazón.

¿Qué hábitos tener a la hora de dormir para descansar?

El sueño es la base del funcionamiento corporal. En ese sentido, para vivir mejor con salud, hay que comprender que el sueño es fundamental para la salud y que se necesita de entre 7 a 8 horas de descanso de calidad todos los días. Lo anterior se debe convertir en un objetivo principal en la rutina cotidiana.

Calcular la hora de acostarse para cuidar del sueño




Son muchas las instituciones e investigadores que han estudiado este asunto en profundidad. Se coincide que una persona adulta tiene que dormir unas 7 a 8 horas todos los días, aunque esto puede variar según el individuo, ya que hay quienes con seis horas al día van a sentirse bien, mientras que otros, con menos de diez horas no será suficiente.

Ser regulares con la hora de acostarse


Es importante fijar una hora para ir a dormir, no sólo por establecer un momento en el día, sino porque se va programando el cerebro para alcanzar mejor el sueño. En el cuerpo va a terminar por acostumbrarse a esa rutina y se va a empezar a notar que cuando se cumplen cada día con ese horario, todo será más fácil.

Relajarse antes de dormir para descansar




Al acostarse se debe buscar estar relajados y en calma. Con frecuencia, al ir a dormir todas las preocupaciones nos van a asaltar, sin embargo, hay que hacer todo lo posible para alejar ese estrés acumulado y la ansiedad.

Una recomendación, es probar con técnicas de relajación antes de ir a dormir. Un ejemplo son las respiraciones profundas, relajar los músculos o estiramientos suaves. Con estas prácticas cotidianas, todo estará en mejores condiciones.

Más hábitos saludables al ir a dormir y descansar


  • Haga todo lo posible por evitar el teléfono móvil o ver la televisión en la cama. Esto provoca nervios o reduce el sueño.
  • Un baño tibio siempre ayuda.
  • Vaya a la cama únicamente al estar cansado.
  • Utilice la cama tan sólo para dormir o para relaciones. Cuando se hacen otras cosas como ver televisión, estudiar, utilizar el ordenador, entre otros, se asocia la cama con actividades que no son dormir.
  • Las siestas demasiado extensas hay que evitarlas.
  • Reduzca la ingesta de cafeína durante el día.
  • Olvide el cigarrillo, hay que dejar de fumar, pues la nicotina es un excitante.
  • Busque que la habitación sea un entorno tranquilo y agradable.