Suplementos y vitaminas para luchar con el estrés

Tratamiento de una adicción

En las noticias relacionadas con salud con cierta frecuencia se habla de los suplementos y vitaminas para el estrés, resaltando que los expertos en el sector insisten cada vez más en el papel tan importante que pueden desempeñar para ayudar a las personas a sobrellevar o superar el estrés.

Funcionan las vitaminas y suplementos para el estrés

Hay que empezar por señalar que el estrés casi siempre ocurre como consecuencia de una situación de sobrecarga y presión. Es fundamental una intervención adecuada, de lo contrario se va a prolongar en el tiempo y será más complejo de sobrellevar. Así mismo, hay que revisar los hábitos de alimentación y las deficiencias de determinados nutrientes esenciales.

Sistema de clínica médica

Las investigaciones han identificado que existen algunos suplementos y vitaminas que colaboran con la salud mental, en otras palabras, son beneficiosos en la lucha contra el estrés.

Suplementos y vitaminas para luchar con el estrés

Melatonina – La melatonina es una hormona de origen natural con la que se regula el ciclo de sueño, así que tiene un rol fundamental para conciliar el sueño o permanecer dormidos. Una suplementación de este compuesto puede conseguir incrementar el tiempo y mejorar la calidad de sueño.

Lisina – Es un suplemento que siempre se recomienda en casos de estrés. Se trata de un aminoácido con capacidad para incluir en los neurotransmisores vinculados con síntomas de este trastorno. Si una persona tiene deficiencias de lisina, es importante que ingiera más a través de la dieta.

Luchar contra el estrés

Magnesio – Tiene un papel muy importante para diversas funciones cerebrales, pero en particular para la regulación de las hormonas del estrés en el cerebro. No se puede incorporar en una buena cantidad de alimentos, pero hay suplementos con los que se permite tener un aporte y absorción seguros.

Suplementos de vitamina B – Algunas de las vitaminas que hacen parte del complejo B son ideales para disminuir el nivel sanguíneo del aminoácido homocisteína. Lo anterior es clave, porque así se aliviar los síntomas que son ocasionados por el estrés, consiguiendo una mejora en el estado de ánimo y también se incrementa el nivel de energía.

Vitamina A – No se habla con frecuencia de esta información, pero las personas con estrés es probable que tenga niveles bajos de vitamina A. En ese orden de ideas, cuando se consumen alimentos o se tiene una fuente suplementaria de vitamina, existe la posibilidad que la persona se sienta mejor, aunque es necesario combinar con las vitaminas C y E.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la osteoporosis?

Yoga

Conocer la información sobre salud más precisa es siempre lo más conveniente para modificar los hábitos y así lograr una mejor calidad de vida. En este caso, nos concentramos en la osteoporosis y en cuáles son los factores de riesgo de la osteoporosis, reconociendo que se trata de una enfermedad limitante, pero que se puede prevenir.

Factores de riesgo de la osteoporosis

En términos generales, se puede empezar por mencionar un choque con algo, un traumatismo simple, una caída desde una altura de pie, entre otras posibilidades que quizá dan orígenes de fracturas si hay una disminución en la densidad ósea.

Sistema de clínica médica

Una alimentación pobre en calcio – Los hábitos de alimentación pueden llegar a incrementar el riesgo de desarrollar osteoporosis. Cuando se da un plan de alimentación si la suficiente cantidad de calcio o de vitamina D, los huesos se pueden debilitar. Recuerde que el calcio es fundamental para la construcción de la arquitectura ósea, mientras que la vitamina D se encarga de mantener la fortaleza del hueso.

Sedentarismo – Cuando el estilo de vida de una persona es inactivo o con reposo prolongado, los huesos se van a debilitar. Por el contrario, el hueso siempre se hará más fuerte con el ejercicio. Realice ejercicios de resistencia y carga.

Tabaquismo – Fumar es siempre perjudicial para las personas, tanto para el corazón, los pulmones y los huesos. Por ejemplo, las mujeres que fuman presentan niveles más bajos de estrógenos. Igualmente, para las personas fumadores van a absorber menos calcio en su plan de alimentación.

Acupuntura para dejar de fumar

Consumo de alcohol – Si hay un consumo en exceso de alcohol, se incrementa el riesgo de pérdida ósea y de fracturas, especialmente en mujeres y hombres jóvenes. Por supuesto, también puede conllevar una mala nutrición o un riesgo mayor de caerse. Asimismo, son muchos los efectos que recaen sobre la salud.

Uso de medicamentos – Con el uso de determinados medicamentos en el largo plazo, los huesos se pueden resentir. Por supuesto, no todos los medicamentos presentan este tipo de efecto.

Otros factores de riesgo asociados con la osteoporosis

Por el sólo hecho del sexo, las mujeres presentan mayores posibilidades de desarrollar osteoporosis. Esto se explica por el menor tejido óseo en proporción, al igual que la pérdida más rápida de hueso en comparación con los varones.

A mayor edad, también aumenta el riesgo de osteoporosis, pues los huesos van a perder densidad con el paso de los años, así que se hacen más débiles y delgados.

¿Dónde comprar la mascarilla N95?

Mascarilla N95

Uno de los objetos que ha ganado protagonismo durante los últimos meses es la mascarilla n95, ya que se ha convertido en una herramienta fundamental para el control de la propagación del COVID-19. Además, las autoridades son cada vez más enfáticas en resaltar la importancia de su utilización en conjunto con los guantes.

¿Por qué elegir la mascarilla N95?

Si bien es cierto que el mercado se pueden adquirir un sinfín de variantes, las mascarillas N95 son las seleccionadas por los expertos, debido a una razón fundamental y es la cantidad que se puede filtrar con su uso.

Mascarilla N95

Para dar un ejemplo de lo anterior, una diferencia considerable entre la mascarilla N95 y la FFP2, es que las últimas mencionadas presentan una capacidad de filtración de 92%, mientras que las N95 incrementen esta cifra hasta el 95%, por lo cual cae un 3%, que puede llegar a ser decisivo. Igualmente, las N95 disponen de una nomenclatura estadounidense, a diferencia de las FFP2 que operan con las normativas europeas. Para efectos de ser claros, las mascarillas KN95 no son más que una variante certificada en China.

Duración de las mascarillas N95

La duración es una de las características más importantes y por la cual se suele consultar. Debido a su confección, esta clase de mascarilla tiene una vida útil que superen las 24 horas, se estima que se pueden utilizar sin ningún problema por dos días o 48 horas, contando incluso con la posibilidad de ser lavadas, en caso que se use una mezcla de alcohol y agua, aunque también es posible hacerlo en el horno a una temperatura de entre 60 y 70 °C.

Características principales de la mascarilla N95

El primer factor por resaltar, tiene que ver con que se trata de la mascarilla más aceptada por la comunidad científica, particularmente durante estos tiempos en los que se busca enfrentar la amenaza del COVID-19. Así mismo, su calidad es reconocida dentro del sector científico y médico, por lo cual el consenso es extendido en cuanto a ser la mascarilla que más se recomienda.

Por otro lado, la designación N implica que no puede filtrar aceites, mientras que el 95 señala que filtra hasta un 95% las partículas aéreas. Se trata entonces de un respirador de filtro mecánico con el que se brinda protección ante partículas, pero que no hace lo mismo con gases o vapores.

Mascarilla N95

Esta es una mascarilla que necesita de una malla fina de fibras de polímeros sintéticos, que se conoce a su vez como telas de polipropileno no tejida, la cual se fabrica con un proceso muy especializado que se conoce como soplado en fusión para que así se forme la capa de filtración interna con la que se logra filtrar las partículas que pueden ser peligrosas.

¿Dónde comprar mascarillas N95?

Una vez consideradas cada una de sus características y propiedades, la recomendación que planteamos en este caso es visitar el sitio web N95cubrebocas.com, una excelente tienda en línea en la cual, además de ser posible aprender más sobre las mascarillas, se pueden encontrar muy buenos descuentos y artículos de la más alta calidad para protegerse ante la amenaza del coronavirus, entre otras enfermedades.

¿Qué es y en qué consiste una operación de párpados?

Operación de párpados

La operación de parpados o blefaroplastia, es un tipo de técnica quirúrgica que hace parte de la oculoplastia, la cual consiste a grandes rasgos en una corrección del exceso de grasa, piel y los músculos situados en los párpados superiores inferiores. Las condiciones anteriores hacen que la persona tenga una apariencia de cansancio y envejecimiento, que en ciertas ocasiones también afecta la visión.

Respecto a la cirugía de blefaroplastia, no es un procedimiento con el que se corrigen arrugas u otra clase de síntomas que surgen por el paso de los años, de todas maneras, en algunos casos se pueden ejecutar de modo independiente e incluso es posible complementar con técnicas de estética facial que se utilizan para la corrección de la flacidez o para rejuvenecer el rostro.

Operación de párpados

¿Qué persona se puede realizar una blefaroplastia?

  • Se trata de una cirugía diseñada para pacientes que tienen por propósito mejorar y no cambiar de manera drástica, el aspecto del rostro, bien sea por motivos estéticos u otros.
  • En este caso, el paciente se va a ver sometido a una intervención que por lo general se aplica para personas entre los 40 años o más. Por supuesto, también hay excepciones con pacientes más jóvenes, los cuales a causa de genética familiar tienen predisposición para estas bolsas.
  • Si el paciente sufre de tiroides, presión arterial alta, falta de lágrimas, glaucoma, enfermedades cardiovasculares o diabetes, siempre es necesario que se lo discuta con el oftalmólogo plástico, para determinar la viabilidad de la operación de párpados.

¿Cómo se diagnostica una blefaroplastia u operación de párpados?

En un primer momento, la consulta se destina para la evaluación de los parámetros clínicos necesarios para una indicación adecuada. Con el médico se establece una relación en donde ambas partes van a indicar cuáles son sus expectativas y la patología identificada. Acto seguido, el médico se va a encargar de explicar de una manera detallada todos los procedimientos relacionados con este proceso:

Operación de párpados
  • La posición de la ceja se evalúa.
  • Los parámetros palpebrales se miden para descartar una ptosis palpebral asociada.
  • La posición palpebral inferior se evalúa, además de la laxitud asociada.
  • Se realizó un examen de la sensibilidad corneal.

¿En qué consiste en la operación de párpados?

La blefaroplastia u operación de párpados cuenta con una duración de aproximadamente hora y media. En los casos en donde se operen los cuatro párpados, el cirujano oculoplástico siempre se va a encontrar en la obligación de iniciar con el procedimiento con los superiores, al realizar una incisión buscando de extirpar el exceso de piel y también tensar el músculo orbicular.

Si existe una laxitud excesiva los párpados inferiores, la incisión casi siempre se realiza por debajo de las pestañas con una sutura muy fina, que después va a cicatrizar sin ningún inconveniente. Son prácticamente invisible después de tres meses. Finalmente, se remueve la grasa y en ocasiones la piel, para recolocar el párpado inferior.

¿Qué relación hay entre una temperatura más alta y el coronavirus?

Coronavirus

Los estudios sobre el coronavirus siguen y serán siendo un asunto de total interés para el mundo entero. Ahora bien, en lugares del mundo como España, la primavera empieza a asentarse, por lo cual desde la perspectiva de la medicina natural o tradicional, se suelen plantear preguntas como ¿Cuál es el impacto que tiene el aumento de la temperatura en la expansión del coronavirus?

Coronavirus

¿Qué relación hay entre la temperatura y coronavirus?

Es importante empezar por mencionar que la subida de la temperatura no va a matar el virus de modo rápido y sencillo. En Francia, varias investigaciones han encontrado que las cepas de coronavirus llegan a vivir incluso en superficies que alcanzan los 60° de temperatura. Asimismo, el virus se expuso hasta durante una hora a esta temperatura y no se pudo erradicar.

Además de lo anterior, después de exponer el virus a 92° durante 15 minutos, en ese caso el virus si se pudo eliminar de la superficie en cuestión. Una información como la comentada resulta alentadora en cuanto a los protocolos de acción y de desinfección, aunque no es un aporte significativo respecto a la expansión que tiene el virus en los ambientes naturales.

Temperatura y coronavirus, según estudios preliminares

Parte de la información interesante que se está compartiendo en torno al virus con relación a la temperatura, es:

Sistema de clínica médica
  • Se usó un listado global con los casos registrados en el mundo absorbente de febrero, incluyendo China, revisando las temperaturas diarias y medios de los países.
  • Se encontró que la temperatura media de la localidad con una correlación negativa respecto al número de casos locales.
  • En ese sentido, si se compara un sitio con 10 grados de media de temperatura con uno de 19 grados, el número de casos predichos en la infección ser reducida de 18 a 7 individuos.

Las limitaciones de estas interpretaciones, se dan principalmente porque se trata de modelos estadísticos. Asimismo, no se pone en consideración el modo en que se realizan las pruebas en los distintos lugares. Un ejemplo de lo anterior, es que lugares tropicales la cantidad de pruebas por coronavirus es mucho menor a la que se realiza otras partes del mundo, lo cual desvirtúa considerablemente los resultados.

Conclusiones sobre la relación entre la temperatura y el coronavirus

Aunque algunas investigaciones pueden ser esperanzadoras en este aspecto, la realidad nos dice que no se puede plantear una asociación entre una temperatura alta y una disminución en la propagación. Al menos hasta donde la ciencia ha conseguido llegar hasta la fecha.

¿Hay que usar o no las mascarillas o tapabocas durante la pandemia del coronavirus?

Coronavirus

Una de las preguntas más típicas en torno a la información sobre la salud con relación al coronavirus, tiene que ver con el uso o no de las mascarillas durante la tarde, resaltando que las instituciones no se han enfocado en compartir una información uniformada que facilite la comprensión para el ciudadano común.

Los tipos de mascarillas y tapabocas para usar durante la pandemia del coronavirus

El primer asunto por considerar, consiste en acatar cada una de las instrucciones legales recomendadas según el lugar en que se recibe. En ciertos casos se va a exigir el uso de mascarillas para circular de un determinado tipo y evitar la utilización de otros tipos. Hay que fijarse en esta información.

Coronavirus

Ahora bien, es fundamental reconocer que no es lo mismo una mascarilla que un barbijo quirúrgico o que un tapabocas. En primera instancia, los tapabocas son un objeto con el material no filtrante, así que su tarea es la reducción de la dispersión de las gotas respiratorias en un ambiente infectado. Por tanto, protegen a la persona para que no se infecte.

Respecto al barbijo quirúrgico, se trata del rectángulo clásico que tiene pliegues y el cual se engancha por detrás de las orejas. No tiene filtro. Al igual que un tapabocas, no va a evitar que la persona se infecte, sino que disminuyó la dispersión de las gotas respiratorias. Es otro tipo de barrera física.

Para terminar, las mascarillas que tienen filtros, se encuentran en tres variedades básicas de acuerdo con la capacidad de frustración.

¿Qué recomienda la OMS sobre el uso de mascarillas para el coronavirus?

En un reciente documento elaborado por la Organización Mundial de la Salud, con recomendaciones, se indica que hasta la fecha no hay estudios científicos con los que se pueda comprobar la efectividad de la utilización de estas mascarillas para la población en general. Lo anterior no significa desalentar el uso de las mascarillas, sino que las investigaciones puntuales no se han identificado hasta la fecha.

Centros de Salud

La recomendación, es que se usen tapabocas caseros, buscando que no se acabe la disponibilidad de los elementos de protección que usan los profesionales del sector de la salud. Es importante cumplir con lo anterior para no ocasionar más problemas el sector salud.

Finalmente, es mucho más importante saber cómo utilizar correctamente las mascarillas o tapabocas, pues en caso contrario tan sólo se va a tratar de un aditamento más que no cumple ningún tipo de función.

Servicios funerarios y coronavirus en la Costa del Sol

Sistema de clínica médica

Para ninguna persona tendría que ser un secreto que las implicaciones del coronavirus dentro del territorio español han sido y son gravísimas. En ese sentido, las cifras nos muestran un panorama desalentador, en el que cualquier funeraria en Málaga puede confirmar que el número de servicios funerarios que se están solicitando ha incrementado de una manera significativa.

Coronavirus, contagios y servicios funerarios en Málaga

De acuerdo con las cifras suministradas hasta el lunes 20 de abril de 2020, tan sólo en Málaga se han reportado 2546 casos por coronavirus y 223 fallecidos. En ese orden de ideas, es claro que esta situación requiere de todas las medidas que sean necesarias para su atención y de respetar cada una de las indicaciones suministradas por las autoridades.

Coronavirus

Ahora bien, desde una perspectiva mucho más práctica, también hay que resaltar el papel que están asumiendo ciertos sectores, como la salud, los servicios de atención para los fallecidos (por ejemplo una funeraria en Marbella), entre otros. Desde un punto de vista práctico, se requiere de este tipo de entidades, para la atención de todas las consecuencias que acarrea la pandemia.

Málaga y los casos contabilizados de coronavirus

Las estadísticas oficiales nos confirman que este es el territorio que presenta la mayor cantidad de casos positivos desde que la enfermedad llegó a Andalucía. El 28 de febrero fueron detectados los primeros contagios en la provincia, y desde esa fecha, el aumento ha permanecido constante, con una evolución ascendente.

Coronavirus

Es importante recordar que la Costa del Sol es una zona muy delicada, particularmente porque se trata de un lugar seleccionado por muchos jubilados europeos, quienes eligen Marbella, Fuengirola y Málaga para pasar sus últimos años de vida, recuerde que estos grupos etarios son los que se encuentran con un riesgo mayor de fallecer por causa de coronavirus.

Servicios funerarios en Málaga

Ante el desborde del sistema de salud causa del coronavirus o COVID-19, es muy importante que todas las personas se preparen para cualquier tipo de situación que pueda acarrear esta pandemia. Así mismo, vale la pena evaluar las condiciones tan particulares de la Costa del Sol.

En un primer momento, teniendo en cuenta que son muchos jubilados europeos los que seleccionan esta zona del mundo para pasar sus últimos años de vida, es fundamental que sean seleccionado servicios funerarios que se pueden adaptar a la variedad de idiomas de una zona como esta.

Por otro lado, no se trata únicamente de elegir una compañía para la realización de estas tareas, sino de un grupo de personas calificadas, que se puedan encargar de implementar todas las medidas necesarias que una situación de pandemia como la que vivimos, requiere.

Considerando todo lo anterior, resaltamos el papel que ha tenido Fuensol hasta la fecha en esta zona del territorio español prestando sus servicios funerarios, además de su capacidad de adaptación para las necesidades de las personas a causa del coronavirus. Finalmente, es una empresa con personal cualificado en inglés, francés, holandés y alemán.

Recomendaciones para una buena nutrición durante el confinamiento por coronavirus

Papaya buena nutrición

La medida que más se ha aplicado en el mundo en torno a la contención de los contagios de coronavirus, ha consistido en instar a las personas a quedarse en sus casas. Ahora bien, uno de los resultados de lo anterior, es que muchas personas están experimentando cuadros de ansiedad, miedo o estrés.

Coronavirus

Una buena nutrición para calmar la ansiedad durante la cuarentena

Sobre lo anterior, muchos nutriólogos están recomendando a las personas que hagan lo posible por mantener una dieta saludable, por lo cual, sin importar la ubicación geográfica, se sugiere visitar a mayorista de frutas en Málaga, Madrid, Barcelona o cualquier otra ciudad, para seleccionar productos que en verdad provean al cuerpo de nutrientes de alta calidad para evitar cuadros de ansiedad, estrés o miedo.

Es posible que no siempre se establezca un vínculo lo suficientemente fuerte al diseñar un plan de alimentación entre los alimentos que se consumen y su impacto en la salud mental, pero la ciencia se ha encargado de demostrar que sí existe, y es cada vez más importante que se preste atención a este asunto.

¿Qué comer durante el confinamiento por coronavirus?

Al consultar con un nutricionista personal es posible que se compartan consejos como elegir cosas crujientes, entre las que se destacan alimentos como los pepinos, las verduras, las zanahorias y similares, resaltando que por sus características pueden estimular el cerebro a calmarse ante la ansiedad, además de ser muy ricos en fibra y tener en su composición una pequeña cantidad de calorías.

Ahora bien, para las personas a las que no les agraden este tipo de alimentos, se puede optar por palomitas de maíz, pues con una porción de tres tazas se va a obtener muy buenos resultados en términos de calmar la ansiedad. Por supuesto, la idea es que no se añadan a las palomitas ingredientes que sean perjudiciales, sino que se ingieran en su estado natural.

Alimentación saludable

Respecto a los antojos por algo dulce, que seguramente la mayoría de las personas van a experimentar, la mejor alternativa es el chocolate amargo, en otras palabras, buscar una versión de chocolate que contenga mucho más cacao, como mínimo del 85%. Recuerde que entre más cacao tenga del chocolate, menor va a ser la cantidad de azúcar, con lo cual se va a experimentar la sensación que se ha comido chocolate.

También hay que reconocer que cuando una persona se encuentra aburrida, es mucho más probable que el antojo por algo dulce surja y la explicación para lo anterior es que el organismo tiende a liberar serotonina, el cual es un químico que hace sentir bien al cuerpo, motivo por el que si una persona se estresa, el antojo por el dulce va a presentarse.

Finalmente, no sólo se trata de estos consejos en lo que concierne a la alimentación, sino hacer lo posible por incorporar hábitos de vida saludable y una rutina de ejercicio regular, que no tiene motivos para descartarse porque son muchas las opciones disponibles en la actualidad para ejercitarse desde el hogar.

¿Es la ivermectina la cura para el coronavirus?

Ivermectina y coronavirus

En el último tiempo se habla con frecuencia de la Ivermectina, un medicamento sobre el que se piensa se puede encontrar una cura para el coronavirus. Por supuesto, en un contexto como el actual, este tipo de descubrimientos y afirmaciones son alentadoras desde el punto de vista científico y de atención de una pandemia de estas proporciones.

¿Qué es la ivermectina?

La ivermectina es un producto semisintético proveniente de la avermectina. En principio su origen se debe a la fermentación del Streptomyces avermitilis. Sobre este medicamento se resalta que es muy eficaz para actuar en contra de parásitos en animales y personas.

Ivermectina y coronavirus

¿Para qué sirve la ivermectina?

A grandes rasgos, son tres las situaciones en las que se emplea este producto fármaco:

  1. Se usa como microfilaricida para tratar la oncocercosis también conocida como ceguera de los ríos. Hay que mencionar al respecto que las microfilarias son un tipo de embrión que producen las hembras fecundadas y se ubican en la sangre que circula o alrededor de los adultos. Su acción en este caso consiste en reducir la fecundidad del gusano adulto para que su nivel sea muy bajo en poco tiempo. De todas maneras, no tiene la capacidad de matar los parásitos adultos y no consigue curar esta infección.
  2. Es útil para eliminar el Strongyloides stercoralis, un tipo de parásitos que viven en los intestinos de pacientes que ya han sido infectados por estrongiloides, una afección que se da de modo peligroso en la mayoría de los casos y que puede ser mortal.
  3. Se usa también para el control y la eliminación de ciertas infecciones ocasionadas por parásitos como los piojos de la cabeza o sarna.

¿Para qué se indica la ivermectina?

Por lo general al hablar de la ivermectina se la describe como un medicamento idóneo para actuar contra los parásitos y en ese sentido se emplea para las enfermedades relacionadas con este tipo de organismos. Es especialmente útil para:

Ivermectina y coronavirus
  • La oncocercosis.
  • La estrongiloidiasis.
  • La escabiosis en seres humanos o sarna.
  • Pediculosis, pubis, capitis y corporis.

¿Es la ivermectina la cura para el coronavirus?

La comunidad científica se encuentra en la actualidad en la búsqueda de una cura para el coronavirus, motivo por el que al considerar los efectos de la ivermectina, existen indicios para pensar que puede ser uno de los medicamentos base para encontrar la cura para este virus que ha ocasionado semejante pandemia durante el 2020.

Además de lo anterior, científicos en Australia encontraron que la ivermectina sí puede eliminar el coronavirus in vitro en un lapso de 48 horas. De todas maneras, hay que mencionar que los investigadores han resaltado que se necesita de pruebas en humanos para descartar o confirmar la eficiencia de este medicamento. También hay que señalar que tiempo atrás se ha usado como tratamiento para el zika, dengue e incluso el VIH.

En cualquier caso, las investigaciones van a seguir realizándose en torno a la ivermectina y el coronavirus para determinar su validez y sus usos potenciales en el futuro para contrarrestar la pandemia.

3 estimulantes naturales para aumentar la energía corporal

Cinta de correr

Son muchos los remedios naturales saludables que se pueden considerar en la actualidad cuando se busca como resultado dar un impulso extra de energía del cuerpo. Ahora bien, no siempre las personas tienen mucha claridad respecto a qué ingredientes o productos utilizar para cumplir con este objetivo.

Cinta de correr beneficios

Aunque en la actualidad en el mercado se pueden encontrar artículos de todo tipo para satisfacer esta necesidad por aumentar el nivel de energía corporal, lo cierto es que se puede seguir optando por alternativas de origen natural que van a producir el mismo efecto y sin los efectos secundarios que caracterizan a estos artículos.

Yerba mate para aumentar la energía corporal

Se puede decir que durante los últimos años la yerba mate se ha hecho bastante popular e incluso para muchos es una opción que ya hace parte de las tendencias. Es posible que en un primer momento el sabor de esta planta sea desagradable para muchos, pero con el paso del tiempo el paladar termina por acostumbrarse a su consumo.

En cuanto a las recomendaciones para el consumo de la yerba mate, lo ideal es que se use un cuarto de este estimulante natural para aumentar la energía pero en forma de infusión. No olvide que contiene cafeína y que también aporta mucha energía.

Ginkgo biloba para incrementar la energía

Es probable que una buena cantidad de personas hasta la fecha no conozcan sobre la existencia y mucho menos los beneficios del consumo de ginkgo biloba, pero la realidad nos dice que se trata de una de esas opciones de origen natural que merece que se le dé una oportunidad en algún momento para este propósito.

Bebidas naturales para el bienestar

En términos generales, es una planta muy poderosa por sus propiedades para combatir el cansancio y la falta de energía. Hay que mencionar sobre lo anterior que ofrece una cantidad importante cafeína.

De nuevo, la sugerencia es que se consuma en forma de infusión. Usted las puede adquirir ya preparada o comprar las hojas para preparar la infusión.

Guaraná como estimulante natural

El guaraná se utilizan muchos casos en productos comerciales. Su origen es la Amazonia y se destaca por su aporte cafeína y vitaminas. Es perfecto para actuar como estimulante cuando el organismo se encuentra fatigado o cansado. Se propone para su consumo que sean forma de polvo, por ende, sus semillas se deben moler para que adquiera la consistencia necesaria para ser mezcladas con bebidas.